Tendencias e impacto de la producción científica cubana en Scopus sobre neurociencias en el contexto latinoamericano



Document title: Tendencias e impacto de la producción científica cubana en Scopus sobre neurociencias en el contexto latinoamericano
Journal: Universidad médica pinareña
Database:
System number: 000533054
ISSN: 1990-7990
Authors: 1
2
3
4
5
6
Institutions: 1Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Manuel Fajardo". La Habana,
2Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo "Celia Sánchez Manduley". Granma,
3Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez". La Habana,
4Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "10 de Octubre". La Habana,
5Universidad Federal de Londrina. Paraná, Brasil. Ministerio de Salud de Brasil. Secretaría Municipal de Salud. Municipio Merechal Candido Rodon,
6Universidad de Ciego de Ávila. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Ciego de Ávila, Cuba Grupo Científico Estudiantil Nacional. La Habana, Cuba.,
Year:
Volumen: 18
Number: 2
Pages: 890-890
Country: Cuba
Language: Español
Spanish abstract Introducción: la productividad de los científicos constituye en la actualidad un elemento importante para los gerentes de la ciencia, al identificar tendencias y liderazgo en las diferentes áreas de la ciencia.Objetivo: caracterizar las tendencias e impacto de la producción científica cubana en Scopus sobre neurociencias entre 2011 y 2021 en el contexto latinoamericano.Método: estudio observacional, descriptivo, bibliométrico de la producción científica cubana sobre neurociencias publicada en Scopus entre 2011 y 2021.  Se analizaron las variables año, número de documentos, documentos publicados en América Latina, documentos citables y citables en América Latina, número de citas por año , citas por año en América Latina (NcitL), autocitas, citas por documento, índice h y posición en América Latina e internacional según productividad.Resultados: América Latina y el Caribe publicaron un total de 41304 artículos, de ellos 533 (1,29 %) con autoría cubana. Los años más productivos fueron el 2021 (64 artículos) y el 2018 (60 artículos). Se recibieron un total de 8663 citas, lo cual representó el 1,42 % de las citas recibidas en el periodo por Latinoamérica. Del total de citas recibidas, el 0,1 % fueron autocitas. Se encontró una tendencia a la disminución del número de citas por artículos. El índice h se mantuvo en 72 durante el periodo, excepto en 2015 que ascendió a 89.Conclusiones: existe una baja producción científica cubana sobre neurociencias en revistas indexadas en Scopus, con volúmenes de artículos y citas que siguen una tendencia a la disminución. Se hace necesario articular docencia, asistencia y publicación para palear esta dificultad.
Keyword: Cienciometría,
Bibliometría,
Producción Científica,
Indicadores Bibliométricos,
Neurociencias,
Cuba.
Full text: Texto completo (Ver PDF)