"Tú eres gallo... pero la de los huevos soy yo": producción y género en las maquiladoras de Honduras



Document title: "Tú eres gallo... pero la de los huevos soy yo": producción y género en las maquiladoras de Honduras
Journal: Trace (México, D.F.)
Database: CLASE
System number: 000323848
ISSN: 0185-6286
Authors: 1
Institutions: 1American University in Cairo, El Cairo. Egipto
Year:
Season: Jun
Number: 55
Pages: 63-75
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract En Honduras, la industria maquiladora con sus prácticas disciplinarias y modernas, es vista por muchas personas como una fuerza protectora contra la violencia extrema de las maras y de las calles que es el enfoque principal del discurso diario hondureño. Sin embargo, la industria maquiladora, y las políticas militares y neoliberales (implementados por el FMI y el Banco Mundial) de las cuáles se aprovecha directamente, están estrechamente ligados con las prácticas de violencia asociadas al género. Éstas incluyen tanto la práctica del control estricto de las opciones de fertilidad de las operarias como el genocidio invisible de niños y hombres jóvenes quienes se encuentran sin posibilidades de empleo a causa de la flexibilización y la feminización del trabajo en Honduras. Enfocando en la maquiladora como sitio de producción y reproducción, este artículo examina las formas complejas en las cuales nuevos roles de género se negocian dentro de un contexto hondureño de violencia estructural, callejera, laboral y simbólica. Dentro de ese contexto, muchos hondureños opinan que las maquiladoras presentan oportunidades liberadoras. Aquí se toma en serio la idea que el lugar de trabajo puede (re)producir sujetos liberados, ocupando una definición muy amplia del concepto. Aunque el trabajo de maquiladora disciplina el cuerpo capitalista en términos de género, controlando hasta las acciones más íntimas de las obreras y los obreros, les proporciona nuevos contextos en los cuales pueden renegociar sus roles de género –mediante el chisme, enfrentando sus jefes de trabajo y los dueños de sus fábricas y también empleando su nuevo capital financiero y cultural para afirmar su independencia fuera del lugar de trabajo y efectuar la liberación mediante el consumismo moderno
English abstract In Honduras, the maquiladora industry, with its disciplinary and modern production practices, is seen by many as a bulwark against the gang and “random” violence that pervades Honduran streets and is the central focus of everyday conversation. However, the maquiladora industry, and the military and IMF/World Bank-led neo-liberal policies from which it directly benefits, are intimately tied to gendered practices of violence. These range from the unwelcome control of women workers’ fertility options to the invisible genocide of emasculated young men rendered unemployable as a result of the flexibilization and feminization of labour in Honduras. Focusing on the maquiladora as a site of production and reproduction, this article examines the complex ways in which new gender roles are being negotiated in a Honduran context of structural, street, workplace, and symbolic violence. Within this context, many Hondurans see maquiladoras as presenting liberatory possibilities. The assertion that the workplace can (re)produce liberated subjects (using a broad definition of the concept) is taken seriously here. For even as maquiladora work disciplines the gendered capitalist body by confining and controlling the most minute actions of workers, it provides new contexts for young women and men to actively renegotiate their gender roles –through gossiping with their coworkers, standing up to managers and factory owners, and using their newfound cultural and financial capital to assert independence outside of the workplace and enact liberation through modern forms of consumption
Disciplines: Sociología
Keyword: Sociología del trabajo,
Sociología de la mujer,
Industria maquiladora,
Violencia de género,
Violencia laboral,
Roles de género,
Relaciones laborales,
Neoliberalismo,
Honduras
Document request
Note: The document is shipping cost.









Original documents can be consulted at the Departamento de Información y Servicios Documentales, located in the Annex to the General Directorate of Libraries (DGB), circuito de la Investigación Científica across from the Auditorium Nabor Carrillo, located between the Institutes of Physics and Astronomy. Ciudad Universitaria UNAM. Show map
For more information: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964. E-mail: sinfo@dgb.unam.mx . Monday to Friday from (8 to 16 hrs).