Mapeando la Diversidad de las aves de México



Document title: Mapeando la Diversidad de las aves de México
Journal: Tip. Revista especializada en ciencias químico-biológicas
Database: PERIÓDICA
System number: 000354370
ISSN: 1405-888X
Authors: 1
1
2
Institutions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Museo de Zoología “Alfonso L. Herrera", México, Distrito Federal. México
2University of Kansas, Museum of Natural History, Kansas City, Kansas. Estados Unidos de América
Year:
Volumen: 12
Number: 2
Pages: 91-90
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Experimental
Spanish abstract La presente contribución representa un estudio de caso en el cual se utilizó información obtenida de colecciones ornitológicas de todo el mundo, para realizar una serie de análisis sobre la distribución, sistemática y conservación de las aves de México. Se recopiló información sobre ejemplares mexicanos alojados en diversas colecciones científicas en México, Estados Unidos, Canadá y Europa. Esta información se conjuntó en una base de datos centralizada, la cual fue georreferida y a partir de la cual se realizaron diversos análisis para visualizar los patrones geográficos, incluyendo la aplicación del algoritmo GARP que basado en los puntos de ocurrencia, permite realizar modelos predictivos de la distribución de las especies. Estos modelos involucran la construcción y descripción de las áreas de distribución potenciales de las especies, así como el estudio de los patrones de riqueza de especies, endemismo y aplicaciones en conservación. El inventario de la avifauna mexicana está completo, pero muchas zonas están poco representadas en las colecciones. Estos resultados sugieren la posibilidad de desarrollar nuevas investigaciones basadas en los datos de puntos de ocurrencias alojados en ejemplares de las colecciones
English abstract The present contribution is a case study of the possibilities of using data from world scientific collections to understand the distribution, systematics, and conservation of Mexican birds. Information was gathered on specimens from Mexico housed in scientific collections in Mexico, the United States, Canada, and Europe. This information was compiled in a centralized data base; ArcView was used to visualize general geographic patterns, and predictive distributional models were generated using the GARP algorithm to address potential distributional areas of the species, patterns of species richness, endemism, and conservation applications. The avifaunal inventory of Mexico is complete, but many areas are still poorly represented in collections. These results suggest the possibility to do new research based on point occurrence data held in the specimens of the collections
Disciplines: Biología
Keyword: Aves,
Ecología,
Biodiversidad,
Biogeografía,
Modelo ecológico
Keyword: Biology,
Birds,
Ecology,
Biodiversity,
Biogeography,
Ecological modelling
Full text: Texto completo (Ver HTML)