Prototipo autotérmico móvil para producción de biocarbón con biomasa de esquilmos de aguacate



Document title: Prototipo autotérmico móvil para producción de biocarbón con biomasa de esquilmos de aguacate
Journal: Terra latinoamericana (Edo. de Méx.)
Database: PERIÓDICA
System number: 000426361
ISSN: 1870-9982
Authors: 1
2
Institutions: 1Instituto Tecnológico del Valle de Morelia, Departamento de Ciencias Agropecuarias, Morelia, Michoacán. México
2Universidad Virtual del Estado de Michoacán, Morelia, Michoacán. México
Year:
Season: Abr-Jun
Volumen: 36
Number: 2
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Experimental
Spanish abstract El estado de Michoacán, México, es el principal productor mundial de aguacate, con un impacto social y económico en función de la superficie cultivada. Productos secundarios de esta actividad, son los esquilmos agrícolas derivados de las podas de mantenimiento de los árboles. El biocarbón (biochar) de subproductos de aguacate, se vislumbra como una alternativa económica, ambiental y socialmente viable, para producir biocarbón en grandes volúmenes, sin extracción de maderas de bosque y selvas prístinas. El objetivo del presente estudio, fue construir y evaluar el desempeño en condiciones de campo, de un prototipo de biocarbón-pirólisis autotérmico y móvil, con volumen útil de 1.7 m3 de biomasa triturada. El equipo fue construido de acero inoxidable, para darle un periodo de vida útil de 7 años bajo condiciones intensivas de uso, con movilidad dentro de los campos agrícolas y auto térmico para no depender de una fuente de calor externa. El equipo fue de bajo costo comparado con equipos comerciales ($ 700 000.00 pesos MN) y con un potencial futuro en la cogeneración de energía. La principal variable en el costo de fabricación es el precio del acero inoxidable en el mercado. El equipo reportó una tasa de conversión de biomasa a biocarbón, en condiciones de campo, de entre 300 y 400 kg por día, con una tasa promedio de recuperación del 16% en biocarbón. Las principales variables en la transformación de la biomasa a biocarbón fueron: humedad, el tamaño de la astilla y condiciones atmosféricas. Se encontró una Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) de 46 Cmolc kg-1 y pH 10.25. El equipo transformó satisfactoriamente la biomasa de aguacate y el biocarbón presentó características adecuadas para su uso en suelos volcánicos
English abstract The state of Michoacán, Mexico, is the world’s largest producer of avocado. The social and economic impact of this crop depends on the area under cultivation. By-products of this activity are derived from pruning for tree maintenance. Using avocado byproducts is seen as an economically, environmentally and socially viable alternative for producing biochar in large volumes, without extracting timber from forests and pristine jungles. The objective of the present study was to build a mobile autothermic biochar-pyrolysis prototype, with a useful volume of 1.7 m3 of crushed biomass and evaluate its performance in field conditions. The equipment was built of stainless steel to give it a useful life of 7 years of intensive use, with mobility within the agricultural fields. It is autothermic so as not to depend on an external heat source. The equipment was low-cost compared to commercial equipment ($ 700 000.00 MN pesos) and has future potential in cogeneration of energy. The main variable in manufacturing cost is the market price of stainless steel. The equipment reported a conversion rate of biomass to biochar, under field conditions, of 300 to 400 kg per day, with an average recovery rate of 16% in biochar. The main variables in the transformation of biomass to biochar were moisture, size of chips and atmospheric conditions. A Cation Exchange Capacity (CEC) of 46 Cmolc kg-1 and pH 10.25 were found. The equipment successfully transformed avocado biomass, and the biochar had suitable characteristics for volcanic soils
Disciplines: Agrociencias,
Ingeniería
Keyword: Frutales,
Ingeniería de energéticos,
Biomasa,
Biocarbón,
Aguacate,
Subproductos
Keyword: Agricultural sciences,
Engineering,
Energy engineering,
Fruit trees,
Biomass,
Biochar,
Avocado,
Byproducts
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)