Neurofinanzas: Cuando las decisiones financieras no son racionales



Document title: Neurofinanzas: Cuando las decisiones financieras no son racionales
Journal: TEC Empresarial
Database: CLASE
System number: 000323958
ISSN: 1659-2395
Authors: 1
Institutions: 1Instituto Tecnológico de Costa Rica, San Pedro, San José. Costa Rica
Year:
Season: Nov
Volumen: 4
Number: 3
Pages: 21-30
Country: Costa Rica
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract La teoría financiera, considerada como moderna, ha tratado a los humanos como “cajas negras”, pues sugiere que los detalles de funcionalidad de sus cerebros no pueden ser conocidos. Con este planteamiento se han creado teorías y modelos que especulan sobre el comportamiento que se supone deben seguir los humanos a partir del enfoque de las finanzas modernas o neoclásicas, y del planteamiento dado por las finanzas conductuales. De forma contraria, las neurofinanzas intentan entender la conducta humana al analizar los procesos fisiológicos reales que se dan en el cerebro humano cuando éste es expuesto al riesgo financiero, utilizando para ello las más modernas técnicas de la neurociencia. Todo lo anterior potencia la creación de un modelo más realista de la toma de decisiones que se espera logre, finalmente, explicar una amplia variedad de comportamientos económicos y financieros individuales que no logra hacer el modelo estándar. El objetivo de la investigación bibliográfica desarrollada en este artículo es analizar esta prometedora y novedosa línea de investigación detallando la importancia de su campo de estudio, las implicaciones que éste puede tener, los objetivos que persigue, sus principales áreas de interés y los hallazgos e instrumentos de que se vale. Se describe, además, el proceso general con el que inicia este tipo de experimentos y prometedoras líneas de investigación a futuro que podrían implementarse en Latinoamérica
English abstract Modern financial theory considers human beings as “black boxes” whose brain functionalities can`t be identified. This statement has led to develop theories and models that speculate about the behavior that humans follow from the theories proposed by modern or neoclassic finance, and from the one stated by conductive finance. On the other hand, neurofinances try to understand human behavior analyzing the real physiological processes happening in the human brain when it is exposed to financial risk using the most current neuroscience techniques. All of the above enhances the creation of a more realistic decision making model that could definitely explain a wide variety of economic behaviors not covered in any standard model. The goal of this bibliographical research is to analyze in detail the importance, implications, objectives, main scope, findings and instruments used in this new and promising investigation field. Also, a basic procedure to set up this type of research still to be implemented in Latin America is described
Disciplines: Economía,
Medicina
Keyword: Teorías económicas,
Neurología,
Finanzas,
Neurociencias,
Cerebro humano,
Toma de decisiones,
Conducta financiera,
Riesgos financieros,
Neurofinanzas
Full text: Texto completo (Ver HTML)