Comparación de metodologías basadas en curvas de polarización y anodización potenciostática en la obtención de nanoestructuras de TiO2 a bajo potencial



Document title: Comparación de metodologías basadas en curvas de polarización y anodización potenciostática en la obtención de nanoestructuras de TiO2 a bajo potencial
Journal: Superficies y vacío
Database: PERIÓDICA
System number: 000368105
ISSN: 1665-3521
Authors: 1
1
2
Institutions: 1Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Ciencias Químicas e Ingenierías, Cuernavaca, Morelos. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigación en Energía, Temixco, Morelos. México
Year:
Season: Mar
Volumen: 25
Number: 1
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Experimental, aplicado
Spanish abstract El presente trabajo compara las técnicas electroquímicas de curvas de polarización (CP) y anodización potenciostática (CA) en la síntesis de nanoestructuras de TiO2 a bajo potencial. Previo a las pruebas electroquímicas, la superficie de la lámina de titanio se pretrató de manera diferente para uniformizar los efectos del pulido mecánico. Las nanoestructuras se formaron en una solución acuosa de ácido fluorhídrico y ácido sulfúrico, a diferentes concentraciones. Las micrografías obtenidas por microscopia electrónica de barrido indicaron estructuras porosas con diámetro de poro de 400 – 700 nm en la técnica de CA y de 200 – 400 nm en la técnica CP. En contraste, el espesor de las películas fue similar en ambas técnicas y de aproximadamente 1 um. Los resultados indican que es posible formar arreglos nanoporosos de TiO2 con metodologías electroquímicas más simples que las requeridas en la técnica de anodización potenciostática
English abstract In this work we compare the morphology obtained in the synthesis of TiO2 nanostructures at low potential using two electrochemical techniques: polarization curves (CP) and potentiostatic anodization (CA). Before testing, the titanium foil specimens were pretreated differently to homogenize the effect of mechanical polishing. The nanostructures were formed in aqueous solution of hydrofluoric and sulphuric acids at various concentrations. Scanning electron microscopy images showed porous structures with pore diameter of 400 – 700 nm in the CA technique and 200 – 400 nm in the CP technique. In contrast, the thickness of the films was similar and around 1 µm in both techniques. The results indicated that it is possible to form porous arrays of TiO2 with electrochemical and pretreatment methods simpler than those required by potentio static anodization
Disciplines: Ingeniería
Keyword: Ingeniería de materiales,
Ingeniería química,
Oxido de titanio,
Curvas de polarización,
Anodización,
Nanoestructuras
Keyword: Engineering,
Chemical engineering,
Materials engineering,
Titanium oxide,
Polarization curves,
Anodization,
Nanostructures
Full text: Texto completo (Ver HTML)