Pobreza e indigencia en Argentina: construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea



Document title: Pobreza e indigencia en Argentina: construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea
Journal: Sociedad y Economía
Database: CLASE
System number: 000502637
ISSN: 1657-6357
Authors: 1
2
3
Institutions: 1Universidad de Buenos Aires, Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
2Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Centro de Innovación de los Trabajadores, Buenos Aires. Argentina
3Universidad de Buenos Aires, Escuela de Economía y Negocios, Buenos Aires. Argentina
Year:
Season: May-Ago
Number: 40
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Descriptivo
Spanish abstract La Argentina no cuenta con una serie larga y comparable de pobreza. Esto se debe a cambios metodológicos, pero especialmente a la interrupción periódica en la publicación de determinados indicadores y en la realización de la encuesta de ingresos. Este artículo reconstruye una serie de pobreza, bajo la metodología actual del instituto de estadística, para que sea comparable con los datos que publique en el futuro. El principal aporte de este artículo es corregir la calibración de la muestra, imputar ingresos para los casos de no respuesta por el método de hot-deck y, en los casos en los que la encuesta no se realizó, estimar los datos de ingresos a través de fuentes alternativas. Los resultados muestran una fuerte caída en la pobreza entre 2003 y 2011, luego un estancamiento con ciertas oscilaciones hasta 2018, cuando se retoma un aumento hasta la actualidad
English abstract Argentina does not have a long and comparable range of poverty. This is due to methodological changes, but especially to the periodic interruption in the publication of certain indicators and in the conduct of the income survey. This article reconstructs a series of poverty, under the current methodology of the statistical institute, so that it is comparable with the data that it publishes in the future. The main contribution of this article is to correct the calibration of the sample, to impute revenues for cases of non-response by the hot-deck method and, in cases where the survey was not conducted, to estimate the income data through alternative sources. The results show a sharp drop in poverty between 2003 and 2011, then a stagnation with certain oscillations until 2018, when an increase to the present is resumed
Disciplines: Sociología
Keyword: Problemas sociales,
Pobreza,
Condiciones de vida,
Necesidades básicas,
Medición de la pobreza,
Argentina
Keyword: Social problems,
Poverty,
Living conditions,
Basic needs,
Poverty measurement,
Argentina
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)