¿Cómo debían ser los jueces? Una reflexión en torno a los jueces pedáneos de la ciudad de Antioquia (1750-1809)



Document title: ¿Cómo debían ser los jueces? Una reflexión en torno a los jueces pedáneos de la ciudad de Antioquia (1750-1809)
Journal: Signos históricos
Database: CLASE
System number: 000458815
ISSN: 1665-4420
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México
Year:
Season: Jul-Dic
Volumen: 16
Number: 32
Pages: 86-121
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Descriptivo
Spanish abstract Este artículo explora cómo debían ser los jueces, tomándolos como agentes centrales de una cultura jurisdiccional, en un contexto de reformas, como fue la segunda mitad del siglo XVIII. El análisis se centra en el nivel local, a través de la experiencia de la ciudad de Antioquia, en el Nuevo Reino de Granada. Específicamente se retoma el papel de los jueces pedáneos, que comenzaron a nombrarse en esta región en la década de 1750 y quienes fueron, constantemente, criticados por autoridades como los gobernadores de la provincia de Antioquia y los alcaldes ordinarios de la ciudad del mismo nombre, debido a sus malas actuaciones en materia de justicia. Palabras clave: jurisdiccionalismo, administración de justicia, jueces pedáneos, adulterio, concubinato
English abstract This article studies how the judges should be as central agents of a legal culture under Bourbon Reforms, during the second half of the eighteenth century. The analysis focuses on the local level, considering the experience of a city called Antioquia, located in the Nuevo Reino de Granada viceroyalty. In particular, it takes the experience of local magistrates (called Jueces Pedáneos), who started to be appointed in this region in the 1750s, and who were constantly criticized by authorities such as the governors of the province of Antioquia and ordinary mayors of Antioquia city due to their poor performance in justice matters
Disciplines: Historia
Keyword: Historia regional,
Jurisdicción,
Jueces,
Derecho,
Adulterio,
Concubinato,
Administración de justicia,
Nuevo Reino de Granada,
Siglo XVIII
Full text: Texto completo (Ver HTML)