La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano



Document title: La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano
Journal: Salud colectiva
Database: CLASE
System number: 000345201
ISSN: 1669-2381
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Pichincha. Ecuador
Year:
Season: Ene-Abr
Volumen: 6
Number: 1
Pages: 83-101
Country: Argentina
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, crítico
Spanish abstract La epidemiología empírico-analítica asume como un pilar interpretativo la noción de "lugar" para las descripciones que construye. La epidemiología crítica supera esa noción restrictiva y propone una construcción innovadora del espacio de la salud urbana retomando los aportes de la teoría crítica del espacio y la geografía, y articulando estos avances con los de la propia epidemiología desde una perspectiva de la determinación social de la salud. Desde esta óptica se repiensa la relación urbano-rural a la luz de los procesos históricos de aceleración, drástica pérdida de sustentabilidad y profunda inequidad urbanas, así como del papel de la nueva ruralidad capitalista monopólica, en avivar el cierre del espacio de la vida en nuestras ciudades. Se busca superar el mito de la dualidad urbano rural, se cuestiona el paradigma dominante de la modernidad que impuso la comprensión de dos mundos prácticamente contrapuestos: la ciudad como rectora, cosmopolita, avanzada y pujante, y lo rural como un mundo atrasado, local, más simple, y secundario, pues en años más recientes, la distinción clásica entre lo urbano y lo rural se hace cada vez más difícil, lamentablemente con una perversa dialéctica de deterioro e influjos malsanos de uno a otro espacio
English abstract Empirical-analytic epidemiology builds its interpretive framework around categories like "place" and constructs layers of empirical association through modern GIS software. Critical epidemiology in Latin America questions this approach and articulates an innovative view of spatial health analysis that intertwines the contributions of philosophy, political economy, and social geography to rethink the social determination of urban-rural relationships and health. The dramatic loss of urban sustainability and the unhealthy relationship between industrialized conurbations and agro-industrial rural areas imply a loss of space for the healthy and sustainable reproduction of people and ecosystems. The acceleration of the development of economic monopolies on both sides of the urban-rural divide is transforming that conventional spatial-social distinction and blending the perverse effects of a greedy organization of social life in both agricultural and urban settings
Disciplines: Medicina,
Sociología
Keyword: Salud pública,
Medicina social,
Epidemiología crítica,
Areas urbanas,
Geografía médica,
Modos de vida,
Sustentabilidad,
Capitalismo monopolista,
Urbanización
Full text: Texto completo (Ver PDF)