Activación psicofisiológica de pacientes con zoofobias ante un ambiente de realidad virtual



Document title: Activación psicofisiológica de pacientes con zoofobias ante un ambiente de realidad virtual
Journal: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Database:
System number: 000530327
ISSN: 0124-5821
Authors: 1
2
3
4
5
1
Institutions: 1Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Manizales, Caldas. Colombia
2Universidad de Manizales, Unidad de Investigaciones y Posgrados, Manizales, Caldas. Colombia
3Clínica de Salud Mental Funpaz IPS, Unidad de Salud Mental, Manizales, Caldas. Colombia
4Personalsoft, Medellín, Antioquia. Colombia
5Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias e Ingeniería, Manizales, Caldas. Colombia
Year:
Volumen: s/v
Number: 62
Pages: 121-154
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
English abstract Anxiety is a clinical condition of growing order and especially at the national level. Within these are specific phobias, which occur when irrational fear is caused by a certain stimulus. The present study aims to determine the ability of a virtual reality environment to cause variations in psychophysiological responses in patients with specific phobias to animals. The sample was made up of 14 people, 92.85 % were women of legal age, who underwent a semi-structured interview, and to a virtual reality environment. Additionally, the psychophysiological variables were monitored. The results did not show significant differences in psychophysiological activation at each of the levels. In conclusion, a quarter of the population had zoophobia, 46.15 % had a phobia of mice, 30.76 % to cockroaches and 7.69 %, in an equal percentage, to spiders, toads and snakes, women are the ones who suffer the most from specific phobia with 92.85 %. Finally, heart rate, skin conductance and temperature can be considered as variables that can demonstrate a subject's response to a virtual reality environment.
Spanish abstract La ansiedad es una condición clínica de orden creciente a nivel mundial, y especialmente en el ámbito nacional. Dentro de estos se encuentran las fobias específicas, que se presentan cuando el miedo irracional es causado por un estímulo determinado. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad de un ambiente de realidad virtual para ocasionar variaciones en las respuestas psicofisiológicas en pacientes con fobias específicas a animales. La muestra estuvo conformada por 14 personas; el 92,85 % responde a mujeres mayores de edad, a quienes se les hizo una entrevista semiestructurada, se expusieron a un ambiente de realidad virtual, y se monitorearon las variables psicofisiológicas. Los resultados no evidenciaron diferencias significativas en la activación psicofisiológica en cada uno de los niveles. En conclusión, la cuarta parte de la población tenía zoofobia, el 46,15 % tenía fobia a ratones, el 30,76% a las cucarachas y el 7,69 %, en un porcentaje igual, a las arañas, sapos y serpientes. Las mujeres son las que más padecen fobia específica, con un 92,85 %. Finalmente, la frecuencia cardiaca, conductancia de la piel y temperatura se pueden considerar como variables que pueden evidenciar la respuesta de un sujeto ante un entorno de realidad virtual.
Disciplines: Psicología
Keyword: Ansiedad,
Biofeedback,
Fobias,
Realidad virtual,
Salud mental,
Psicología Clínica,
Psicofisiología,
Psicofisiología
Keyword: Anxiety,
Biofeedback,
Phobic disorders,
Virtual reality,
Mental health,
Psychology clinical,
Psychophysiology
Full text: Texto completo (Ver PDF)