Cambios en las relaciones laborales y en el trabajo en Colombia, un inicio de siglo con transformaciones



Document title: Cambios en las relaciones laborales y en el trabajo en Colombia, un inicio de siglo con transformaciones
Journal: Revista venezolana de gerencia
Database: CLASE
System number: 000286982
ISSN: 1315-9984
Authors: 1
Institutions: 1Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas, Bogotá. Colombia
Year:
Season: Jul-Sep
Volumen: 12
Number: 39
Pages: 307-350
Country: Venezuela
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Este artículo estudia los cambios en las relaciones laborales y en el trabajo acaecidos a finales del siglo pasado y principios del siglo XXI, en la industria colombiana. Teóricamente se apoya en el marco analítico propuesto por el equipo del M.I.T. basado en las “opciones estratégicas de los actores”, y metodológicamente aborda el estudio a través de seis estudios de caso, empleando técnicas cualitativas como la observación no participante, la entrevista semi-estructurada a los actores empresariales (directivos, trabajadores y sindicatos) y análisis documental. La conclusión a la que llega el estudio es, por un lado, valida la pertinencia del marco analítico propuesto por el M.I.T. en el estudio de las relaciones laborales, en el sentido de darle un papel central a la empresa como unidad de análisis y a las estrategias de los actores empresariales. Sin embargo, la autora llama la atención de la necesidad de incorporar en este marco analítico la esfera política, para una adecuada interpretación de la construcción de las mentalidades empresariales. Por otro lado, constata el papel que ha jugado la estrategia de la calidad total-jat en la transformación de las relaciones laborales y del trabajo en los estudios de caso analizados
English abstract This article studies the changes in labor relations and work that occurred at the end of the past and the beginning of the 21st centuries, in Colombian industry. In terms of theory, it draws on the analytical framework proposed by the M.I.T. team based on the “strategic options of the actors;” methodologically, it approaches the topic through six case studies, using qualitative techniques such as non-participative observation, the semi-structured interview of business actors (directors, workers and labor union representatives) and documentary analysis. On one hand, conclusions validate the pertinence of the analytic framework proposed by M.I.T. in the study of labor relations, in the sense of giving a central role to the company as a unit for analysis and to the strategies of the business actors. Nevertheless, the author calls attention to the need for incorporating the political sphere in this framework, in order to obtain an adequate interpretation of the construction of business mentalities. On the other hand, it verifies the role that total quality strategy has played in transforming labor relations and work in the case studies analyzed
Disciplines: Sociología,
Economía
Keyword: Sociología del trabajo,
Economía industrial,
Relaciones laborales,
Trabajo,
Industria,
Colombia
Full text: Texto completo (Ver HTML)