Frecuencia de respiración oral en niños con maloclusión



Document title: Frecuencia de respiración oral en niños con maloclusión
Journal: Revista odontológica mexicana
Database: PERIÓDICA
System number: 000324433
ISSN: 1870-199X
Authors: 1
1
Institutions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología, México, Distrito Federal. México
Year:
Season: Jun
Volumen: 13
Number: 2
Pages: 91-98
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Caso clínico, descriptivo
Spanish abstract Objetivo: La maloclusión es una interacción de factores que influyen en el crecimiento y desarrollo del ser humano, el síndrome de respiración oral produce alteraciones en el aparato estomatognático que afectan al niño, estética, funcional y psíquicamente. Si se establece una asociación real entre la respiración oral y maloclusión podremos intervenir tempranamente sobre las patologías relacionadas con ellas. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, la muestra fue seleccionada de un grupo de pacientes del Servicio de Ortodoncia del Hospital Infantil de México, Federico Gómez, se tomaron datos obtenidos previamente de maloclusión. Los datos sobre el tipo de respiración ya sea nasal u oral se obtuvieron de la valoración clínica por un alergólogo pediatra, el cual diagnosticaba si la causa era rinitis alérgica, desviación septal o adenoiditis. Resultados: Cincuenta y cinco pacientes completaron el estudio, 29 femeninos y 26 masculinos, la media para la edad fue de 13 años. Veintiséis pacientes presentaron respiración oral (47%), la causa exacta es muy discutible ya que no todos desarrollan el mismo tipo de anomalías. El crecimiento de adenoides fue la causa más frecuente en nuestros pacientes. La frecuencia de maloclusión en pacientes con respiración oral tiene una significancia mayor del lado derecho (p = 0.076), se observó que en la clase molar I es mayor la frecuencia. Conclusión: La maloclusión es una afección del desarrollo, en la mayoría de los casos se debe a una moderada distorsión del desarrollo normal. La respiración oral es una de las posibles causas funcionales para que se desarrolle la maloclusión y se debe considerar al planificar el tratamiento adecuado
English abstract Objective: Malocclusion is the result of an interaction of multiple factors that influence in growth and development of the human being, the oral breathing syndrome produces alterations in the estomatognatic system affecting aesthetic, functional and psychological aspects in the child. If a real association between oral breathing and malocclusion settles down we will be able to take part early on the pathologies related to them. Material and methods: A cross-sectional study was made, the sample was selected from a group of patients of the Orthodontics Service of the Hospital Infantil de México, Federico Gómez, data collected previously from malocclusion was taken. Data about the type of breathing, either nasal or oral, was obtained from the clinical evaluation by a Pediatric Allergist, who made a diagnosis of allergic rhinitis, septal deviation or adenoiditis. Results: 55 patients completed the study, 29 female and 26 males; the age average was 13 years old. Twenty six patients presented oral breathing (47%), the precise cause is very debatable since all patients do not develop the same kind of anomalies. The growth of adenoids was the most frequent cause in this patients. The frequency of malocclusion in patients with oral breathing have a great significance at the right side (p = 0.076), it was observed that in molar class I the frequency is higher. Conclusion: The malocclusion is growing affection, in most of the cases it is due to a moderate distortion of the normal growing. Oral breathing is one of the possible functional causes where malocclusion is developed and it is necessary to consider when planning the appropriate treatment
Disciplines: Medicina
Keyword: Odontología,
Otorrinolaringología,
Pediatría,
Síndrome de respiración oral,
Maloclusión,
Niños,
Rinitis,
Crecimiento,
Desviación septal,
Adenoiditis
Keyword: Medicine,
Dentistry,
Otolaryngology,
Pediatrics,
Oral breathing syndrome,
Malocclusion,
Children,
Rhinitis,
Growth,
Septal deviation,
Adenoiditis
Full text: Texto completo (Ver HTML)