Segregación laboral y barreras de género en las instituciones de educación superior



Document title: Segregación laboral y barreras de género en las instituciones de educación superior
Journal: Revista nicolaita de estudios económicos
Database: CLASE
System number: 000341882
ISSN: 1870-5464
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de Guanajuato, Departamento de Gestión y Dirección de Empresas, Guanajuato. México
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 5
Number: 1
Pages: 69-87
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract La existencia de la discriminación laboral es un hecho que se ha podido comprobar tanto en los hechos como estadísticamente. La evidencia empírica muestra que los mayores índices de esta discriminación se encuentran en aquellos puestos de trabajo que implican poder y toma de decisiones. Este trabajo analiza la presencia de la segregación laboral de género y la igualdad de oportunidades en las prácticas diarias de dos instituciones educativas de nivel superior del Estado de Guanajuato, México. Se encontró que al igual que sucede a nivel federal, las mujeres se encuentran poco representadas en las posiciones de poder político y social, e incluso en algunas áreas la participación de la mujer es menor que la de la media nacional
English abstract The existence of job discrimination is a fact that has been seen both in fact and statistically. Empirical evidence shows that the highest rates of such discrimination are in those jobs that involve power and decision making.This study analyzed the presence of job segregation and equal opportunities in the daily practices of universities of the State of Guanajuato, México. It was found women are underrepresented in positions of political and social power, and even in some areas, participation of women is lower than the national average
Disciplines: Economía
Keyword: Economía del trabajo,
Educación superior,
México,
Guanajuato,
Segregación laboral,
Género,
Discriminación de género,
Discriminación laboral,
Mercado laboral,
Estudios de género
Full text: Texto completo (Ver PDF)