Opinión pública y web 2.0. Las redes digitalizan el barómetro político en España



Document title: Opinión pública y web 2.0. Las redes digitalizan el barómetro político en España
Journal: Revista mexicana de opinión pública
Database: CLASE
System number: 000440351
ISSN: 1870-7300
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de Sevilla, Facultad de Comunicación, Sevilla. España
Year:
Season: Jul-Dic
Number: 21
Pages: 95-113
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Las herramientas derivadas de la Web 2.0, y especialmente los medios sociales, están modificando los procesos tradicionales de configuración de la opinión pública. En este artículo, pretendemos analizar cómo se interpretan las opiniones digitales generadas por las plataformas 2.0 en España, a fin de tomarle el pulso a la ciudadanía, sobre todo en el entorno político, ya que el ciberactivismo está generando el surgimiento de nuevos partidos ciudadanos, como es el caso de Podemos, que ha batido récords en la historia democrática de los comicios en España. Proponemos, pues, un estudio sobre el modo en que los partidos políticos usan las plataformas sociales y sobre la manera en que ello repercute en sus niveles de popularidad, así como la forma en que las opiniones vertidas en los medios sociales ofrecen un reflejo de las peticiones ciudadanas que son incorporadas a sus programas políticos
English abstract Tools derived from Web 2.0, and especially social media, have helped to change the traditional processes of public opinion. Along this paper we analyze how the views generated by 2.0 platforms in Spain are interpreting to take the pulse of political and citizens. Ciberactivism has generated the emergence of new political parties such as Podemos Party, who had record-breaking in Spain’s democratic history of a legislative process. This paper focuses to how political parties use social networks to increase their popularity level and how social measurement give a true reflection of the aspirations and needs of citizens, as well as guidelines to follow on the political agenda setting
Disciplines: Ciencias de la comunicación,
Ciencia política
Keyword: Sociología de la comunicación,
Internet,
Redes sociales,
Web 2.0,
Opinión pública,
Activismo y participación política,
Ciberactivismo,
Partidos políticos,
Medios sociales,
España
Full text: Texto completo (Ver HTML)