Transversalizando la perspectiva de género en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: el proyecto de la Unidad de Género, la erradicación de la violencia de género y la ruta hacia la igualdad sustantiva



Document title: Transversalizando la perspectiva de género en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: el proyecto de la Unidad de Género, la erradicación de la violencia de género y la ruta hacia la igualdad sustantiva
Journal: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales
Database: CLASE
System number: 000530443
ISSN: 0185-1918
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ciudad de México. México
Year:
Season: Sep-Dic
Volumen: 65
Number: 240
Pages: 233-259
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract Las universidades son espacios de producción de conocimiento crítico, especialmente en lo que corresponde a las problemáticas de género y las distintas formas de desigualdad entre los sexos y, sin embargo, a su vez han sido espacios institucionales con resistencia para incorporar la perspectiva de género, no sólo desde el quehacer científico, además de hacerlo transversal a sus instrumentos jurídicos, a los procesos formativos, a aspectos administrativos y a su cultura institucional en general. Este artículo expone el proyecto de la Unidad de Género de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, vista como un espacio estratégico para la transversalización de la perspectiva de género en las diferentes dimensiones de las actividades de esta entidad, atravesando aspectos académicos y administrativos, y particularmente la erradicación de la violencia de género. Mediante una exhaustive revisión de documentos e informes generados en esta facultad, se analiza el trabajo que se ha realizado en materia de género desde 2016. Se concluye que institucionalizar la perspectiva de género en la UNAM, contribuye al desarrollo de una educación que busca la igualdad y el ejercicio de los derechos humanos, para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres
English abstract Universities are spaces for the production of critical knowledge, especially when it comes to gender issues and the various forms of inequality between the sexes; however, they have also been institutional spaces for the reluctance to incorporate a gender perspective, not just from the standpoint of scientific activity but also transversally through their legal instruments, formative processes, administrative aspects and institutional culture in general. This article presents the Gender Unit project of the Political and Social Sciences Faculty as a strategic space for the transversalization of the gender perspective in its different dimensions, covering academic and administrative aspects in order to eradicate gender violence. Through an exhaustive analysis of documents and reports from the faculty, the work on gender issues since 2016 is examined, arriving at the conclusion that institutionalizing the gender perspective at UNAM contributes to the development of an education that seeks to achieve equality and the full exercise of human rights, so that all forms of violence against women can be eliminated
Disciplines: Educación
Keyword: Educación superior,
Sociología de la sexualidad,
México,
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
Perspectiva de género,
Género,
Transversalidad,
Unidad de Género,
Violencia de género
Keyword: Higher education,
Sociology of sexuality,
Mexico,
Gender perspective,
Transversality,
Gender Unit,
Gender violence,
Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM),
Facultad de Ciencias Politicas y Sociales
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)