Introducción a la Tabla Periódica de los Elementos y sus Iones para Ciencias de la Tierra



Document title: Introducción a la Tabla Periódica de los Elementos y sus Iones para Ciencias de la Tierra
Journal: Revista mexicana de ciencias geológicas
Database: PERIÓDICA
System number: 000320015
ISSN: 1026-8774
Authors: 1
2
Institutions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, México, Distrito Federal. México
2University of Georgia, Department of Geology, Athens, Georgia. Estados Unidos de América
Year:
Season: Ago
Volumen: 25
Number: 2
Pages: 236-246
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract En el presente artículo se muestran los principios y ventajas que ofrece la Tabla Periódica de los Elementos y sus Iones para Ciencias de la Tierra, originalmente publicada en Railsback, L.B., 2003, An Earth scientist’s periodic table of the elements and their ions, Geology, 31(9): 737-740. A diferencia de la tabla periódica convencional, en donde únicamente se considera a los elementos en estado de oxidación cero, la Tabla Periódica de los Elementos y sus Iones acomoda a las especies de acuerdo a los estados de oxidación posibles en la naturaleza. Esto implica el reacomodo de algunas especies así como la aparición de algunos elementos en diversas posiciones. La clasifi cación de las especies de acuerdo a su estado de oxidación permite que las características intrínsecas de cada ión, polarizabilidad y potencial iónico (ϕ), pongan en evidencia algunas tendencias biogeoquímicas previamente elucidadas de manera semiempírica. A partir de la polarizabilidad es posible establecer patrones de reactividad y compatibilidad de los iones, mientras que el potencial iónico permite evidenciar tendencias en el comportamiento de los iones bajo diferentes condiciones de diferenciación geoquímica. Se muestra que la interacción de los diferentes iones con el ión óxido (O2-), modulada por el potencial iónico del catión, juega un papel fundamental en la mayoría de los procesos de diferenciación geoquímica, incluyendo hidrogeoquímica, intemperismo, petrogénesis ígnea, entre otros. Debido al amplio rango de aplicaciones, la Tabla Periódica de los Elementos y sus Iones tiene el potencial de convertirse en una herramienta de vital importancia para el estudioso en Ciencias de la Tierra
English abstract This paper presents the basic principles behind “An Earth Scientist’s Periodic Table of the Elements and Their Ions”, originally published in Railsback, L.B., 2003, An Earth scientist’s periodic table of the elements and their ions, Geology, 31(9): 737-740. In contrast to Mendelejeff’s periodic table, where all elements are classifi ed according to their ground state (or oxidation state = 0), the Periodic Table of the Elements and Their Ions, classifi es elements and ions according to their natural oxidation state. Consequently, some elements are displayed in several positions within the table, and some others have been relocated. The classifi cation of the ions according to their oxidation state allows the visualization of trends based upon intrinsic characteristics of each ion (such as polarizability and ionic potential) that evidence the biogeochemical behavior of the elements and their ions. Many of those trends were only semi-empirically inferred until now. Reaction paths for different ions are deducted from their polarizability, whereas the ionic potential allows to infer the behavior of the ions under diverse geochemical differentiation processes. It is shown that the interaction of different cations with the oxide ion (O2-) plays a pivotal role in most processes of geochemical differentiation, such as aqueous geochemistry, weathering, igneous petrogenesis, among others. Because of the wide range of applications, The Periodic Table of The Elements and Their Ions is a valuable tool for the earth scientist
Disciplines: Geociencias
Keyword: Geología,
Mineralogía, petrología y geoquímica,
Tabla periódica,
Iones,
Elementos químicos,
Polarizabilidad,
Clasificación
Keyword: Earth sciences,
Geology,
Mineralogy, petrology and geochemistry,
Periodic table,
Ions,
Chemical elements,
Polarizability,
Classification
Full text: Texto completo (Ver PDF)