Preferencias sociales para el manejo del Parque Nacional El Chico, mediante experimentos de elección



Document title: Preferencias sociales para el manejo del Parque Nacional El Chico, mediante experimentos de elección
Journal: Revista mexicana de ciencias forestales
Database: PERIÓDICA
System number: 000438169
ISSN: 2007-1132
Authors: 1
1
2
3
1
Institutions: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. México
2Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. México
3Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
Year:
Season: Jul-Ago
Volumen: 11
Number: 60
Country: México
Language: Español, inglés
Document type: Artículo
Approach: Descriptivo
Spanish abstract El objetivo de la presente investigación fue estimar los beneficios económicos derivados de la implementación de un plan de mejoras al manejo en el Parque Nacional El Chico, así como determinar el orden de preferencias de las áreas de intervención que lo componen. Se aplicó el método de experimentos de elección y se realizó una encuesta a 184 visitantes. El ejercicio incluyó una prueba para la detección y corrección de respuestas inconsistentes con el fin de disminuir las fuentes de sesgo en las estimaciones. Mediante el modelo logit multinomial se encontró que la disponibilidad a pagar marginal agregada fue de $25.75 pesos (1.35 USD) adicionales a la tarifa actual de entrada al parque por persona. El área de intervención más valorada fue la regulación del turismo en nivel permisivo, seguido del manejo de combustibles activo, vigilancia intensiva y sanidad forestal en nivel activo. Se concluye que los visitantes al Parque obtienen un mayor nivel de utilidad ante cambios en la regulación y ordenamiento de las actividades turísticas. La detección y eliminación de respuestas inconsistentes permitió mayor precisión en la estimación de los beneficios sociales y mantuvo el orden de preferencias de los principales atributos seleccionados por los entrevistados. Estas preferencias deben ser valoradas por los administradores del Parque para decidir su coincidencia con los propósitos de conservación del mismo, de acuerdo con lo previsto por la legislación ambiental vigente
English abstract The aim of this study was to estimate the economic benefits from the implementation of a management improvement plan in El Chico National Park, as well as to determine the order of preferences of the intervention areas that comprise it. The method of choice experiments was used and a survey of 184 visitors was conducted. The exercise included a test for the detection and correction of inconsistent responses in order to reduce the sources of bias in the estimates. Through the multinomial logit model, it was found that the availability to pay marginal added was $ 25.75 additional pesos (USD $1.35) to the current entrance fee to the park per person. The most valued area of intervention was the regulation of tourism at the permissive level, followed by active biomass management, intensive surveillance and forest health at the active level. It is concluded that visitors to the park obtain a higher level of utility in the face of changes in the regulation and ordering of tourist activities. Likewise, the detection and elimination of inconsistent responses allows greater precision in the estimation of social benefits and keeps the order of preferences of the main attributes selected by the interviewees, which must be assessed by the managers in order to decide their match for the purposes of conservation of the park according to the provisions of the current environmental legislation
Disciplines: Biología,
Economía
Keyword: Botánica,
Economía de servicios,
Parque Nacional El Chico,
Beneficio económico,
Disposición a pagar
Keyword: Botany,
Service sector,
El Chico National Park,
Willingness to pay
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)