Importancia económica del pino (Pinus spp.) como recurso natural en México



Document title: Importancia económica del pino (Pinus spp.) como recurso natural en México
Journal: Revista mexicana de ciencias forestales
Database: PERIÓDICA
System number: 000438175
ISSN: 2007-1132
Authors: 1
1
Institutions: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, Ciudad de México. México
Year:
Season: Jul-Ago
Volumen: 11
Number: 60
Country: México
Language: Español, inglés
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract La importancia del valor económico del género Pinus spp. como un recurso natural en México se basa en su presencia en 75 % de su superficie. El estudio que se documenta se orientó a cuantificar el valor monetario que aporta a la economía forestal; para ello se consideraron los datos estadísticos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de los cuales se examinó un horizonte de 15 años (2002-2016), con la idea de conocer el comportamiento y evolución del valor de esta conífera; y en el que se segmentó el correspondiente al pino como madera en rollo y en escuadría. El proceso metodológico consistió en actualizar los valores corrientes por medio de la deflactación y mostrarlos a valores constantes, para lo cual se seleccionó como año base el 2013. De esa manera, los datos fueron comparables para conocer sus tendencias; también, se cuantificó su variación por medio de la función estadística tasa media de crecimiento anual. En términos reales, la importancia del valor del pino disminuye, sobre la cual tienen una fuerte influencia los precios de mercado que no crecen lo suficiente para detener la caída del valor de la producción; situación que se acentúa en el rubro de la madera en rollo, con respecto al de la escuadría
English abstract The economic value importance of pine (Pinus spp.) as a natural resource in Mexico is that it is present in 75 % of its surface. This study aims at quantifying the monetary value that pine contributes to the forest economy, based on the statistical data provided by the Ministry of Natural Resources and the Environment; a horizon of 15 years 2002-2016 was selected with the idea of learning about the behavior and evolution of the value of this conifer, as roundwood and as square timber. The methodological process was to update the current values through deflation and display them at constant values, for which 2013 was selected as the base year. The data were thus made comparable in order to identify their trends, as well as to quantify their variation through the statistical function annual average growth rate. In real terms, there is a reduction of the importance of the value of pine, which has a strong influence on market prices. These fail to grow enough to stop the fall in the value of production, a situation that is more prevalent in roundwood than in square timber
Disciplines: Agrociencias
Keyword: Silvicultura,
Economía forestal,
Revisión bibliográfica,
Bosques templados,
Madera en rollo,
Precios,
México
Keyword: Silviculture,
Forest economics,
Bibliographic review,
Temperate forests,
Round wood,
Prices,
Mexico
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)