Estructura espacial de los bosques mixtos e irregulares en el estado de Durango



Document title: Estructura espacial de los bosques mixtos e irregulares en el estado de Durango
Journal: Revista mexicana de ciencias forestales
Database: PERIÓDICA
System number: 000438204
ISSN: 2007-1132
Authors: 1

2
3
4
Institutions: 1Universidad Juárez del Estado de Durango, Gómez Palacio, Durango. México
2Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Ciencias Forestales, Gómez Palacio, Durango. México
3Universidad Juárez del Estado de Durango, Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera, Durango. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, Lagos de Moreno, Jalisco. México
Year:
Season: May-Jun
Volumen: 11
Number: 59
Country: México
Language: Español, inglés
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El propósito de este trabajo fue describir la estructura espacial e investigar las interacciones o correlaciones espaciales entre algunas características de árboles en bosques mixtos e irregulares en el estado de Durango. Se usó la localización horizontal y ciertos atributos de los individuos arbóreos de 446 sitios permanentes de investigación forestal y de suelos. La distribución espacial, así como la interacción entre grupos de especies se determinaron con el empleo de estadísticos de segundo orden como la función K de Ripley en sus formas normalizadas univariada L(r) y bivariada L 12 (r). La asociación dimensional de los árboles se evaluó con el uso de la función de correlación de marcas Kmm(r). Estas herramientas estadísticas permitieron determinar que la estructura espacial de los boques estudiados es de naturaleza compleja y dependiente de la escala de evaluación con que se analice. A distancias menores de 2 m domina una distribución espacial aleatoria del arbolado, mientras que a distancias mayores de 2 m predomina el agrupamiento. Por otra parte, en la mayoría de los sitios no se observaron interacciones o mezclas significativas en la distribución de los árboles de Pinus y Quercus, lo cual indica que la regeneración y la silvicultura siguen un patrón aleatorio. El análisis de la interacción espacial entre los tamaños de los diámetros de los árboles significa la existencia de un patrón de distribución espacial independiente, en el que los individuos de diferentes diámetros están mezclados de manera aleatoria dentro de los sitios de muestreo
English abstract The purpose of this work was to describe the spatial structure and research the interactions or correlations among certain tree characteristics in the mixed and uneven-aged forests in the state of Durango. Data of individual tree location and other tree attributes of 446 permanent forest research plots were used. The spatial tree distribution and the interactions among groups of species were determined with the use of the second-order statistic known as Ripley's K function in its univariate L(r) and bivariate L 12 (r) normalized forms. The dimensional association between the sizes of the tree diameters was evaluated with the use of the mark correlation function Kmm(r). The results provided by these statistical tools allow to determine that the spatial structure of the evaluated forests has a complex nature and depends on the scale at which it is analyzed. At distances under 2 m, the random spatial distribution of the trees dominates, while at distances over 2 m the clustering of trees is prevalent. On the other hand in most of the studied sites no significant interactions or mixtures in the spatial distribution of trees of pine and oak were observed, indicating that regeneration and selective silviculture follow a random pattern. The analysis of the spatial interaction between the tree diameter sizes keeps an independent spatial distribution pattern, in which trees with different diameters are mixed randomly within the studied sites
Disciplines: Agrociencias,
Biología
Keyword: Silvicultura,
Ecología,
Bosques,
Durango,
México,
Distribución espacial,
Función de correlación,
Función K de Ripley,
Sierra Madre Occidental
Keyword: Silviculture,
Ecology,
Forests,
Durango,
Mexico,
Spatial distribution,
Correlation function,
Ripley’s K function,
Sierra Madre Occidental
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)