Cambio de uso de suelo, fragmentación del paisaje y la conservación de Leopardus pardalis Linnaeus, 1758



Document title: Cambio de uso de suelo, fragmentación del paisaje y la conservación de Leopardus pardalis Linnaeus, 1758
Journal: Revista mexicana de ciencias forestales
Database: PERIÓDICA
System number: 000443444
ISSN: 2007-1132
Authors: 1
2
3
4
5
Institutions: 1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México. México
2Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias Forestales, Texcoco, Estado de México. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Centro de Chiapas, Ocozocoautla, Chiapas. México
4Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, Santiago Momoxpan, Puebla. México
5Estudios, Soluciones Sustentables y Gestión Ambiental, Ciudad de México. México
Year:
Season: Mar-Abr
Volumen: 10
Number: 52
Pages: 149-169
Country: México
Language: Español, inglés
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract En México la selva alta perennifolia y el bosque mesófilo de montaña han sido eliminados y fragmentados, en estos ecosistemas habita el ocelote (Leopardus pardalis), una especie considerada en peligro de extinción en México. El objetivo del presente trabajo fue determinar los cambios de uso del suelo, fragmentación de la vegetación primaria y sus efectos sobre el ocelote, en una zona clave para la conectividad de sus poblaciones. Para llevar a cabo el trabajo, se calcularon las tasas de cambio de vegetación y uso del suelo, además se realizó un análisis de fragmentación. Para el registro de ocelotes, se colocaron cámaras trampa en un área de 110 km2. Los resultados mostraron una tasa de cambio de -2.63 y -2.29 para la selva alta perennifolia y el bosque mesófilo de montaña, respectivamente. Las observaciones de ocelote ocurrieron en el interior o muy cercanas (1.6 km) a zonas con valor de conectividad mayor a 10 %. El tamaño de los fragmentos de hábitat fue pequeño: 0.85 ha para bosque mesófilo de montaña y 1.04 ha en selva alta perennifolia; y la conectividad entre ellos fue de <30 %. Estos resultados reflejan la necesidad de mantener la conectividad del paisaje para la conservación de las poblaciones de L. pardalis
English abstract In Mexico, the tropical rain forest and the mesophilic mountain forest have been eliminated and fragmented, and in these ecosystems is where the ocelot (Leopardus pardalis), a species considered in danger of extinction in Mexico, lives. The objective of this work was to determine the changes in land use, fragmentation of primary vegetation and its effects on the ocelot, in a key area for the connectivity of their populations. To carry out this work, the rates of change in vegetation and land use were calculated, and a fragmentation analysis was carried out. For the registration of ocelots, trap cameras were placed in an area of 110 km2. The results showed a change rate of -2.63 and -2.29 for the tropical rain forest and the mountain mesophilic forest, respectively. Ocelot observations occurred inside or very close (1.6 km) to areas with a connectivity value > 10 %. The size of the habitat fragments was small: 0.85 ha for mountain mesophilic forest and 1.04 ha for tropical rain forest; and the connectivity between them was <30 %. These results reflect the need to keep landscape connectivity for the conservation of L. pardalis populations
Disciplines: Biología
Keyword: Ecología,
Mamíferos,
Leopardus pardalis,
México,
Bosque mesófilo de montaña,
Carnívoros,
Conectividad,
Selva alta perennifolia
Keyword: Ecology,
Mammals,
Leopardus pardalis,
Mexico,
Cloud forest,
Carnivores,
Connectivity,
Tropical rain forest
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)