Vinculación al mercado y competitividad de unidades campesinas en situación de pobreza en Oaxaca, Guerrero y Chiapas



Document title: Vinculación al mercado y competitividad de unidades campesinas en situación de pobreza en Oaxaca, Guerrero y Chiapas
Journal: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Database: PERIÓDICA
System number: 000426444
ISSN: 2007-0934
Authors: 1
1
1
2
3
Institutions: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca, Etla, Oaxaca. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Centro de Chiapas, Ocozocoautla, Chiapas. México
3Universidad Autónoma Chapingo, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, Chapingo, Estado de México. México
Year:
Season: Jun-Ago
Volumen: 7
Pages: 3115-3128
Country: México
Language: Español, inglés
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El efecto de las condiciones de productividad de las familias puede representarse por los niveles de bienestar, expresados en los diferentes niveles de pobreza. Según la CONEVAL, en México, 45% de la población vive en condiciones de pobreza, 40% en pobreza moderada y 5% en pobreza extrema. En los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca se encuentran los mayores porcentajes de población en condiciones de pobreza, la agricultura constituye la actividad económica principal, sin embargo, cuenta con bajos niveles de producción lo que no satisface en su totalidad las necesidades de las familias. El objetivo de este estudio realizado en el año 2015 fue analizar el nivel de competitividad de 145 unidades familiares distribuidas en los tres estados. Se empleó un cuestionario para la obtención de datos que facilitaron la detección de los factores que han intervenido para tal situación. El 55% de las unidades familiares se encontraron en vías de competitividad, lo que quiere decir que tienen valor agregado insuficiente para cubrir los costos de los factores internos, por lo que dependen de ingresos extras para mantener la unidad de producción de modo que el producto de la tierra no les alcanza para generar ganancias suficientes. El 12% de las unidades de producción sobreviven con ingresos fuera de la unidad por lo que su competitividad fue negativa y solamente el 32% operan en competitividad, lo que explica la situación de pobreza y marginación. Se observó que entre mayor vinculación al mercado exista, mayor es la competitividad por lo que para revertir la pobreza se requiere incrementar y diversificar la productividad de la tierra con mejoras tecnológicas, y propiciar mayor participación en el mercado
English abstract The effect of the conditions of productivity of families can be represented by welfare levels, expressed at different levels of poverty. According to the CONEVAL, in Mexico, 45% of the population lives in poverty, 40% in moderate poverty, and 5% in extreme poverty. In the states of Chiapas, Guerrero and Oaxaca are the highest percentages of population in poverty, agriculture is the main economic activity, however, has low levels of production that does not meet fully the needs of families. The objective of this study in 2015 to analyze the level of competitiveness of 145 households distributed in the three states. A questionnaire to obtain data that facilitated the detection of factors involved for such a situation was employed. The 55% of households were found in the process of competitiveness, which means they have insufficient added value to cover the costs of internal factors, which depend on extra income to maintain production unit so that the product earth is not enough to generate sufficient profits. The 12% of the production units survive on incomes outside the unit so its competitiveness was negative and only 32% operate in competitiveness, which explains the poverty and marginalization. It was observed that the greater market linkages exist, greater competitiveness so to reverse poverty requires increasing and diversifying land productivity with technological improvements, and encourage greater participation in the market
Disciplines: Sociología,
Demografía
Keyword: Problemas sociales,
Sociología rural,
Censos y estadísticas,
Pobreza,
Familia,
Productividad,
Marginación,
Mercado,
México
Keyword: Social problems,
Rural sociology,
Census and statistics,
Marginalization,
Poverty,
Family,
Market,
Productivity,
Mexico
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)