Modelo de infección y desarrollo de Puccinia striiformis f. sp. hordei Eriks en Guanajuato, México



Document title: Modelo de infección y desarrollo de Puccinia striiformis f. sp. hordei Eriks en Guanajuato, México
Journal: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Database: PERIÓDICA
System number: 000424975
ISSN: 2007-0934
Authors: 1
1
2
3
4
Institutions: 1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Bajío, Celaya, Guanajuato. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México, Texcoco, Estado de México. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Sitio Experimental Pachuca, Pachuca, Hidalgo. México
Year:
Season: May-Jun
Volumen: 6
Pages: 2219-2224
Country: México
Language: Español, inglés
Document type: Nota breve o noticia
Approach: Analítico
Spanish abstract La roya lineal de la cebada (Puccinia striiformis f. sp. hordei) es una de las principales enfermedades en El Bajío, debido a que el cultivo se establece en el ciclo de riego otoño-invierno. Los esquemas de manejo integrado en la actualidad no cuentan con suficiente información para sustentar el empleo de productos químicos para controlar la enfermedad. Se elaboró un modelo de simulación que calcula el inicio de la infección y el desarrollo de la enfermedad, para contar con una herramienta que permita implementar medidas de control de una manera más oportuna y mejor informada. El estudio se llevó a cabo en el INIFAP-CEBAJ, en Celaya, Guanajuato, durante los ciclos otoño-invierno 2010, 2011, 2012 y 2013, se evaluaron las severidades de los genotipos Apizaco, Alina, Armida y Esperanza. El modelo calcula la infección cuando se cumplen los requerimientos del patógeno (T°<=11, HR>=80), con datos de clima diarios, además de estimar la severidad en términos de porcentaje de tejido infectado. Al hacer la comparación de las estimaciones del modelo con los datos de campo se encontró una alta relación, lo cual indica que el modelo se puede utilizar de manera confiable. El estudio de riesgo realizado mostró que las condiciones para infección de roya se presentan al menos diez días en el mes de febrero con una probabilidad de 80%, un riesgo muy alto considerando que la mayor parte de las siembras en El Bajío son en diciembre
English abstract The barley stripe rust (Puccinia striiformis f. sp. Hordei) is one of the major diseases in El Bajio, because the crop is established at the watering cycle autumn-winter. Integrated management schemes do not have enough information to support the use of chemicals to control the disease. A simulation model was developed, it calculates the onset of infection and disease development, to have a tool to implement control measures in a better informed way. The study was conducted in the INIFAP-CEBAJ in Celaya, Guanajuato, during cycles autumn-winter 2010, 2011, 2012 and 2013, the severities of Apizaco, Alina, Armida and Esperanza genotypes were evaluated. The model calculates the infection, when the requirements of the pathogen are met (T ° <= 11 HR> = 80), with daily weather data, in addition to estimating the severity in terms of percentage of infected tissue. When comparing the estimates of the model with field data, high relationship was found, indicating that the model can be used reliably. The risk study conducted showed that, the conditions for rust infection occur at least ten days in February with a probability of 80%, a very high risk considering that most of the crops in El Bajio are in December
Disciplines: Agrociencias,
Biología
Keyword: Hongos,
Fitopatología,
Gramíneas,
Cebada,
Modelos,
Puccinia striiformis,
Dinámica de sistemas,
Guanajuato,
México
Keyword: Fungi,
Phytopathology,
Gramineae,
Barley,
Models,
Puccinia striiformis,
System dynamics,
Guanajuato,
Mexico
Full text: Texto completo (Ver HTML)