De la ambigüedad a la practicidad como proceso estratégico: el caso de la Organización Mundial de la Salud



Document title: De la ambigüedad a la practicidad como proceso estratégico: el caso de la Organización Mundial de la Salud
Journal: Revista mexicana de análisis político y administración pública
Database: CLASE
System number: 000469711
ISSN: 2007-4638
Authors: 1
2
Institutions: 1Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México, Distrito Federal. México
2University at Albany, Center for Technology in Government, Albany, Nueva York. Estados Unidos de América
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 5
Number: 1
Pages: 187-218
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract La Organización Mundial de la Salud (OMS) persigue formalmente fines tan ambiguos que hacen que sea difícil diseñar mecanismos para alcanzarlos. Una revisión de la normatividad y del presupuesto de la OMS permitió obtener las siguientes hipótesis sobre cómo ésta afronta la ambigüedad: 1) se termina por perseguir fines más prácticos para los que sí se tienen instrumentos; 2) los fines más prácticos no se definen por un sólo actor, sino que son el resultado de la interacción entre los integrantes del Sistema Concreto de Acción de la OMS que son su aparato burocrático, las empresas privadas donantes y los representantes nacionales; 3) el aparato burocrático de la OMS tiene una inclinación a concentrarse en fines más prácticos, como el combate de enfermedades transmisibles, para los que tiene instrumentos eficaces; 4) para los representantes nacionales es preferible concentrarse en enfermedades transmisibles pues aprovechan los desarrollos en materia de vacunas de otros países o empresas; y 5) las empresas privadas donantes, también prefieren concentrar los esfuerzos en enfermedades transmisibles porque participan aportando lo que ya producen, como vacunas. Desviarse de fines ambiguos para concentrarse en otros más prácticos es el resultado de procesos estratégicos en el que los actores afrontan la ambigüedad mientras persiguen sus propios intereses, pero también logran, de forma parcial, avanzar en los fines formales de la organización
English abstract The World Health Organization (WHO) formally seeks so ambiguous goals that make it difficult to design mechanisms to achieve them. A review of the regulations and the budget of the WHO leads to the following assumptions about the ambiguity that it faces: 1) finally, the WHO focus in pursuing more practical goals that can be addressed with the instruments it have; 2) the most practical goals are not defined by a single actor, they are the result of the interaction between the members of the Concrete Action System of the WHO, that are its bureaucratic apparatus, private companies and donor country representatives; 3) the WHO bureaucracy has a tendency to concentrate on more practical goals, such as combating communicable diseases, for which it have effective instruments; 4) for the national representatives it is preferable to concentrate on communicable diseases because they can take advantage of developments in vaccines in other countries or firms; and 5) private donor companies also prefer to concentrate efforts on communicable diseases so they can contribute giving what they already produce, such as vaccines. Deviating from ambiguous goals to concentrate on more practical issues is the result of strategic processes in which the actors face the ambiguity while pursuing their own interests, but also achieve, in part, the formal goals of the organization
Disciplines: Ciencia política
Keyword: Organismos internacionales,
Organización Mundial de la Salud (OMS),
Normatividad,
Estrategias,
Organización,
Objetivos,
Ambigüedad
Full text: Texto completo (Ver PDF)