Reformas, procesos de política y satisfacción ciudadana en América Latina



Document title: Reformas, procesos de política y satisfacción ciudadana en América Latina
Journal: Revista legislativa de estudios sociales y de opinión pública
Database: CLASE
System number: 000368566
ISSN: 2007-1531
Authors: 1
Institutions: 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, Distrito Federal. México
Year:
Season: Jul-Dic
Volumen: 3
Number: 6
Pages: 43-64
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract En América Latina, las políticas públicas han oscilado entre los cambios abruptos y las inercias estructurales. Por un lado, el modelo desarrollista1 —vigente hasta la década de 1980— se ha transformado; no sólo al ritmo de las propias necesidades sino fundamentalmente a la luz de las experiencias exitosas de otras regiones, dando paso a un esquema abierto y mercado-céntrico donde el Estado ha perdido su papel rector. Por el otro, los procesos de formulación de políticas públicas se mantuvieron casi inalterados, incapaces de adaptarse en muchas áreas de política a los cambios operados en el entorno económico y social. ¿Están relacionados ambos procesos? ¿Es posible vincular el grado de profundidad con que fueron introducidas las reformas con la calidad de los procesos de formulación de políticas en cada país? ¿Son los países donde las reformas fueron más exitosas aquellos donde las políticas públicas son formuladas con menor “calidad”? A través de un análisis que vincula los resultados macro y microeconómicos con las dimensiones de la calidad de las políticas públicas, y las actitudes de los ciudadanos latinoamericanos (a partir de las encuestas de Latinobarómetro), el presente trabajo postula que las reformas cumplieron con algunos de sus objetivos de política económica, pero ello fue —en buena medida— a costa de los resultados microeconómicos, de la calidad del proceso de formulación de políticas, y fi nalmente de la satisfacción de los ciudadanos con el funcionamiento de la democracia
English abstract In Latin America, public policy has oscillated between abrupt change and structural inertia. On the one hand, the “desarrollista” model —in use until the 80´s— has changed, not only at the pace of their own needs, but mainly in the light of the successful experiences of other regions, leading to an open, market based scheme where the state has lost its leading role. On the other hand, the formulation of public policies remained almost unchanged, unable to adapt in many areas of policy to changes in economic and social environment. Are the two process related? Is it possible to link the degree of thoroughness with which the reforms were introduced with the quality of policy-making processes in each country? Are the countries where reforms were more successful than where public policies are made with lower quality? Through an analysis that links the macro and microeconomic results with the dimensions of the quality of public policies and attitudes of Latin Americans (from Latinobarómetro surveys), this paper argues that the reforms met with some its objectives of economic policy, but this was “largely” at the expense of microeconomic outcomes, quality of policy-making process, and fi nally the citizens’ satisfaction with the functioning of democracy
Disciplines: Ciencia política,
Economía
Keyword: Gobierno,
Política económica,
Reformas estructurales,
Políticas públicas,
Democracia,
Percepción ciudadana,
América Latina
Full text: Texto completo (Ver PDF)