Ruptura ventricular derecha: aspectos clínico-terapéuticos



Título del documento: Ruptura ventricular derecha: aspectos clínico-terapéuticos
Revista: Revista latinoamericana de hipertensión
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000436544
ISSN: 1856-4550
Autores: 1
2
3
3
4
5
6
7
8
Instituciones: 1Instituto de Seguridad Social Fuerzas Armadas, Departamento de Prestaciones No Hospitalarias, Quito, Pichincha. Ecuador
2Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Quito, Pichincha. Ecuador
3Hospital Carlos Andrade Marín, Quito, Pichincha. Ecuador
4Hospital Luis Gabriel Dávila, Tulcán, Carchi. Ecuador
5Hospital José María Velasco Ibarra, Tena, Napo. Ecuador
6Hospital Alberto Correa Cornejo, Yaruqui, Pichincha. Ecuador
7Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas 1, Quito, Pichincha. Ecuador
8Hospital Delfina Torres de Concha del sur de Esmeraldas, Esmeraldas, Guayas. Ecuador
Año:
Volumen: 14
Número: 2
Paginación: 160-162
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español De manera general, la ruptura cardiaca secundaria a enfermedad arterial coronaria a nivel ventricular es una complicación poco frecuente ubicada por detrás del shock cardiogénico, sin embargo; la ruptura ventricular derecha es aún más infrecuente por lo cual su descripción en la literatura médica está limitada a solo reportes de casos clínicos. Esta diferencia en el comportamiento puede deberse al menor grosor de la pared, la menor circulación colateral, la distorsión de las fibras elásticas tras la isquemia y el área de extensión de la necrosis. Su etiología además del infarto de ventrículo derecho, abarca perforación secundaria a la colocación de catéter en este ventrículo, traumatismo mecánico (accidental o no), miocarditis, mediastinitis, cardiomiopatía de Takotsubo, cirugía cardíaca, e incluso como complicación de cirugía extracardíaca. La identificación temprana de los pacientes en riesgo de esta complicación es esencial para un abordaje oportuno, siendo la exploración clínica y el apoyo con técnicas de imagen como la ecocardiografía llevada a cabo por personal experto, los elemento esenciales para el diagnóstico. La mayoría de sujetos tienen alguna posibilidad de supervivencia si son sometidos al procedimiento quirúrgico que controle la perdida sanguínea y permita la estabilidad hemodinámica, estas técnicas se encuentran en constante actualización para una intervención menos lesiva para el área afectada y una mayor supervivencia de los pacientes
Resumen en inglés In general ventricular rupture secondary to coronary artery disease is a rare complication behind cardiogenic shock, however; the right ventricular rupture is even more infrequent, so its description in medical literature is limited to only clinical cases reports. This difference in behavior may be due to the smaller thickness of the wall, the smaller collateral circulation, the distortion of the elastic fibers after ischemia and the extensive area of necrosis. The etiology, in addition to right ventricular infarction, includes perforation secondary to catheter placement, mechanical trauma (accidental or not), myocarditis, mediastinitis, Takotsubo cardiomyopathy, cardiac surgery, and even as a complication of extracardiac surgery. The early identification of patients at risk of this pathology is essential for an opportune approach, being the clinical exploration and support with imaging techniques such as echocardiography carried out by expert personnel, the essential elements for diagnosis. Most subjects have some chance of survival if surgical procedure be performed that controls blood loss and allows hemodynamic stability, these techniques are constantly updated for a less harmful intervention of affected area and a greater survival of patients
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Sistema cardiovascular,
Cirugía,
Ruptura ventricular,
Etiología,
Ecocardiografía,
Ventrículo derecho,
Necrosis
Keyword: Cardiovascular system,
Surgery,
Ventricular rupture,
Etiology,
Echocardiography,
Right ventricle,
Necrosis
Texto completo: http://biblat.unam.mx/hevila/Revistalatinoamericanadehipertension/2019/vol14/no2/7.pdf