Revista: | Revista latinoamericana de estudios de familia |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000473258 |
ISSN: | 2215-8758 |
Autores: | Arias-Palomeque, Mireya1 |
Instituciones: | 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito, Pichincha. Ecuador |
Año: | 2018 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 10 |
Número: | 2 |
Paginación: | 148-168 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Objetivo. La maternidad como construcción social refleja distintas aristas y conflictos de una colectividad. Esta investigación buscó comprender cómo se construyen las distintas maternidades en Cuenca-Ecuador, cuando las consideramos asociadas a la etnicidad y a la clase, además del género. Metodología. Para esto, hemos establecido un enfoque epistemológico interseccional que utiliza como técnica las historias de vida. Resultados y conclusión. En Cuenca la maternidad continúa siendo una aspiración para las mujeres de clase media, pues aún se la entiende como una dimensión importante de la feminidad y, además, existe un tipo hegemónico de maternidad con elementos económicos, etarios, religiosos y culturales bien definidos. También, confirmamos que el sexismo es una realidad innegable en las interacciones de los cuencanos y determina, en gran medida, cómo las mujeres asumen su maternidad. En general, este estudio evidencia la necesidad de conformar estructuras sociales más amigables con el ejercicio de la maternidad |
Resumen en inglés | Objective. Motherhood, as a social construction, reflects different points of view and conflicts of a community. This research seeks to understand how different types of motherhood are constructed in Cuenca-Ecuador, when they are considered associated with ethnicity and social class, as well as gender. Methodology. For this purpose, an intersectional epistemological approach has been established that uses life stories as a technique. Results and conclusions. Motherhood continues to be an aspiration for middleclass women in Cuenca, as it is still understood as an important dimension of femininity and, in addition, there is a hegemonic type of motherhood with well-defined economic, age, religious and cultural elements. It was also confirmed that sexism is an undeniable reality in the interactions of people from Cuenca and it determines, to a large extent, how women assume their motherhood. In general, this study demonstrates the need to conform friendlier social structures to the exercise of motherhood |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Sociología de la familia, Construcción social, Sociología de la mujer, Maternidad, Cuidados, Género, Interseccionalidad, Género, Cuenca, Ecuador |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |