Medición de la contribución de la bioeconomía en América Latina: caso Cuba



Document title: Medición de la contribución de la bioeconomía en América Latina: caso Cuba
Journal: Revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climático
Database:
System number: 000551432
ISSN: 2410-7980
Authors: 1
2
3
4
2
Institutions: 1Instituto de Geografía Tropical, Cuba,
2Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua,
3Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Honduras,
4Universidad de Costa Rica, Costa Rica,
Year:
Volumen: 1
Number: 1
Pages: 223-240
Country: Nicaragua
Language: Español
English abstract This research represents a first approach of the bioeconomy contribution in Cuba from an economic perspective. The results are related to the Iberoamerican Network on Bioeconomy and Climate Change, financed by the CYTED program. The data used were taken mostly from the Statistical Yearbook of Cuba and from time series or special reports from the National Bureau of Statistics and Information (ONEI), where the country´s official statistics are collected. The base year employed on the analysis was 1997; which is to date the official reference on the National Accounts System. However, given the need to change the base year in shorts periods of time, it is known that it is still under a changing process. This first approach shows a very low contribution of the bioeconomy in Cuba, for an average of 4%, a figure that could rise much more if a more detail statistical information arises at the National Accounts System level. Among the factors that condition this low contribution, we can find the structural problems in the economy, such as the monetary duality circulation, price distortions, subsidies to production in the agricultural sector, and others.
Spanish abstract La presente investigación constituye una primera aproximación para el caso de Cuba, a la medición de la contribución de la bioeconomía desde una perspectiva económica. Su desarrollo ha estado vinculado a la Red Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático (REBICAMCLI) financiada por el programa CYTED. Los datos utilizados fueron tomados en su mayoría del Anuario estadístico de Cuba, principal publicación de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), donde se recogen las estadísticas oficiales del país. El año base que se toma para los análisis es 1997, que es el que se reconoce hasta la fecha como referencia oficial en el Sistema de Cuentas Nacionales. No obstante, dada la necesidad de cambiar el año base cada cierto tiempo, se conoce que éste está aún en proceso de cambio. Esta primera aproximación muestra un muy bajo nivel de aporte de la bioeconomía en Cuba, para un promedio de un 4%, cifra que pudiera incrementarse de contarse con una información más detallada a nivel del Sistema de Cuentas Nacionales. En cuanto a los factores que condicionan este bajo aporte, están problemas estructurales de la economía, como la doble circulación monetaria, las distorsiones de precios, los subsidios a la producción en el sector agrícola, entre otros.
Keyword: sistema de cuentas nacionales,
bioeconomía,
cuentas ambientales
Keyword: national system accounts,
bioeconomy,
environmental accounts
Full text: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)