Factores psicológicos que influyen en la conducta agresiva de niños y niñas de 8 años de edad



Document title: Factores psicológicos que influyen en la conducta agresiva de niños y niñas de 8 años de edad
Journal: Revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climático
Database:
System number: 000551390
ISSN: 2410-7980
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua,
Year:
Volumen: 2
Number: 1
Pages: 204-217
Country: Nicaragua
Language: Español
English abstract The present essay focused on a literature review on aggressive child behavior. An approach based on relative stability over time and its consistent connection to a variety of negative outcomes, including crime, use of drugs or chemicals, behavioral problems, poor adaptation and academic difficulties (such as base notes) was used. , suspension, expulsion and dropping out of school). One of the characteristics of the Nicaraguan family is being extensive. It is very rare to find a home composed only of the couple and the children or by the woman alone with her children. The presence of grandparents, uncles or other relatives is quite common. Economic factors largely determine this reality. The shortage of housing and the large number of women who have to support the home or strengthen their economy-require the presence of other adults in the home, which transforms thus in a small and effective nucleus of organization, where all the members are interdependent and where the responsibilities are distributed according to the possibilities of each one and of the common survival of all. Family difficulties such as: discord between partners, little control of impulses from parents, alcoholism, unwanted children, nervous disorders among others contribute to child aggression. The family environment is the place of genesis and development of the personality of children specifically influenced by the imitation of the behavior of the father, mother and other people of the family and social context.
Spanish abstract El presente ensayo se centró en una revisión bibliográfica sobre la conducta agresiva infantil.  Se utilizó un enfoque basado en la  estabilidad relativa en el transcurso del tiempo y su conexión consistente a una variedad de resultados negativos, incluyendo la delincuencia, el uso de drogas o sustancias químicas, problemas de conducta, poca adaptación y dificultades académicas (como notas bajas, suspensión, expulsión y abandono de la escuela).    Una de las característica de la familia nicaragüense es el ser extensa. Es muy raro encontrar un hogar compuesto solamente por la pareja y los hijos o por la mujer sola con sus hijos. La presencia de abuelos, tíos u otros parientes es bastante común. Los factores económicos determinan en buena medida esta realidad. La escasez de vivienda y la gran cantidad de mujeres que tienen que sostener el hogar o reforzar su economía- requieren la presencia de otros adultos en el hogar, que se transforma así en un pequeño y eficaz núcleo de organización, en donde todos los miembros son interdependientes y en donde las responsabilidades están repartidas en función de las posibilidades de cada uno y de la común supervivencia de todos.  Las dificultades familiares como: discordia entre pareja, poco control de impulsos de los padres, alcoholismo, hijos no deseados, trastornos nerviosos entre otros contribuyen a la agresión infantil. El medio familiar es el lugar de génesis y desarrollo de la personalidad de niños específicamente influida por la imitación del comportamiento del padre, madre y demás personas del contexto familiar y social.
Keyword: Estilo de crianza,
Autoestima,
Complejos,
Disfunciones,
Aprendizaje social
Keyword: Parenting style,
Self-esteem,
Complexes,
Dysfunctions,
Social learning
Full text: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)