Aspectos a valorar dentro de la bioeconomía y su sendero de eco – intensificación para el buen desempeño de la actividad apícola ante la variabilidad de la Actividad Solar y Geomagnética y los cambios climáticos



Document title: Aspectos a valorar dentro de la bioeconomía y su sendero de eco – intensificación para el buen desempeño de la actividad apícola ante la variabilidad de la Actividad Solar y Geomagnética y los cambios climáticos
Journal: Revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climático
Database:
System number: 000551442
ISSN: 2410-7980
Authors: 1
2
3
4
5
Institutions: 1Instituto de Geofísica y Astronomía, Cuba,
2Centro de Investigaciones Apícolas. Cuba,
3Instituto de Geografía Tropical, Cuba,
4Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. Mexico,
5Colegio de Postgraduados Campus Tabasco. Mexico,
Year:
Volumen: 1
Number: 1
Pages: 207-222
Country: Nicaragua
Language: Español
English abstract Productive activity of honey bees (Apis mellifera) is likely to be affected by numerous, especially for meteorological reasons for their actions is strongly linked to weather conditions, which limit its work to natural factors. The presence each year of severe weather events is also a factor to consider for its plant resources and live in your own bee population impact. Plagues and epidemics suffering bee colonies in some way modulate the production, making it severely wane before the appearance of those. In turn it has been found and shown in numerous studies that the climate, the weather and the occurrence of pests and disease, show a sensitive dependence on the solar and geomagnetic activity, causing this that the phenomenon is much more complex at multivariate . In this paper we present the results of an analysis of the variability in the production of honey in the Cuban territory for 50 years and its possible association with long-term variability of solar and geomagnetic activity. Production of honey, wax, and productivity per hive for the whole period analyzed. Results are discussed and hypotheses about the relationship found, that allows a partnership between the behavior of the productive indicators and solar and geomagnetic activity arise.Rev. iberoam. bioecon. cambio clim. Vol.1(1) 2015; 207-222
Spanish abstract La actividade productiva de las abejas (Apis mellifera) es susceptible de ser afectada por numerosos factores naturales, sobre todo los meteorológicos por razones de que su accionar está fuertemente vinculado al estado del tiempo, que impone límites para su labor. La presencia cada año de eventos meteorológicos severos es un factor también a tener en cuenta por su impacto directo en las plantas y en la propia población de abejas. Las plagas y epidemias que sufren las colonias de abejas de cierta forma modulan la producción, haciendo decaer severamente la misma ante la aparición de aquellas. A su vez se ha encontrado y mostrado en numerosos trabajos que el clima, el estado del tiempo y la aparición de plagas y epidemias, muestran una sensible dependencia con la Actividad Solar y geomagnética, provocando esto que el fenómeno sea mucho más complejo por lo multivariado. En el presente trabajo mostramos los resultados de un análisis de la variabilidad de la producción de miel de abejas en el territorio cubano durante 50 años y su posible asociación a largo plazo con la variabilidad de la actividad solar y geomagnética. Se analiza producción de miel, de cera, así como la productividad por colmena para todo el período. Se discuten los resultados y se plantean hipótesis sobre la relación encontrada, que permite establecer una asociación entre el comportamiento de los indicadores productivos y la actividad solar y geomagnética.Rev. iberoam. bioecon. cambio clim. Vol.1(1) 2015; 207-222
Keyword: producción apícola,
actividad solar y geomagnética,
cambio climático
Keyword: beekeeping,
solar and geomagnetic activity,
climate change
Full text: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)