Estado nacional, ciudadanía y calidad laboral



Document title: Estado nacional, ciudadanía y calidad laboral
Journal: Revista Espiga (San José)
Database:
System number: 000541487
ISSN: 2215-454X
Authors:
Year:
Volumen: 20
Number: 42
Pages: 1-32
Country: Costa Rica
Language: Español
Spanish abstract Este artículo nace de la interrogante: ¿Cómo configuraciones histórico-institucionales de los Estados nacionales, en las sociedades occidentales del siglo XX, han permitido el desarrollo e institucionalización de distintas formas de ciudadanía y de vínculos (contratos sociales) de los individuos con el Estado, en particular con condiciones laborales concretas? Se desarrolla como un trabajo conceptual de corte histórico, analiza la formación de la ciudadanía en las sociedades modernas occidentales, como categoría social emergente dentro del Estado, en sus diferentes tipos de contrato social (Estado liberal, de derecho, social, de bienestar social y el Estado neoliberal) y sus implicaciones en términos de derechos sociales y laborales. Además, se apoya sobre los trabajos seminales de T. H. Marshall y José Murilo de Carvalho y se argumenta que el tipo de Estado desarrollado en cada país y la forma como se sucederán los derechos (civiles, políticos y sociales) ha impactado también sobre la configuración de las condiciones y los derechos laborales. Los tipos de Estado y su forma de integración social (ciudadanía) tienen respuestas diferenciales no tocante a las leyes y condiciones laborales. A modo de conclusión, se puede inferir que las distintas formas concretas de Estado, con sus diferentes formas de ciudadanía, con derechos y deberes vinculados, se han manifestado en los derechos laborales. Como subsistema y subproducto de este proceso, estos derechos han variado, ora como una necesidad, ora como un privilegio, en el proceso histórico de involucramiento de actores e instituciones y los cambios sociales de representación de estas ideas.
Keyword: Derechos sociales,
Estado social,
Estado de bienestar social,
Estado neoliberal
Full text: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)