El cultivo de la palma aceitera en Costa Rica en el contexto del TLC con los Estados unidos de Norteamérica



Document title: El cultivo de la palma aceitera en Costa Rica en el contexto del TLC con los Estados unidos de Norteamérica
Journal: Revista Espiga (San José)
Database:
System number: 000548704
ISSN: 2215-454X
Authors: 1
Institutions: 1UCR,
Year:
Volumen: 5
Number: 9
Pages: 95-124
Country: Costa Rica
Language: Español
Spanish abstract El mercado mundial de aceites y grasas es complejo, ya que son productos sustituibles entre sí. Costa Rica participa de este mercado por medio del aceite de palma, el cual ocupa un lugar importante en las exportaciones nacionales. Su cultivo se concentra en el Pacífico Central y en el Pacífico Sur, que son regiones económicamente deprimidas, por lo que la palma adquiere relevancia como una de las pocas actividades rentables en la zona. La producción palmera se encuentra concentrada en un porcentaje importante en manos de una transnacional, en menor medida en un sector cooperativo y en algunos pocos productores independientes. El sector cooperativo cuenta con su propia procesadora y está adquiriendo otra planta más. En el contexto del TLC  la producción aceitera se ve amenazada, pues si el tratado se aprueba en su versión actual, se verá obligado a competir con el aceite de soya norteamericano. A diferencia de otros cultivos cuya producción se encuentra atomizada a lo largo del territorio, diluyendo así los efectos en sectores más amplios, la palma se concentra en una región. Se desarticularía también un sector cooperativo en despegue, que hasta el momento ha sido exitoso.
Keyword: No presenta
Full text: Texto completo (Ver PDF)