La accountability de la calidad y equidad de una política educativa: el caso de la subvención escolar preferencial para la infancia vulnerable en Chile



Document title: La accountability de la calidad y equidad de una política educativa: el caso de la subvención escolar preferencial para la infancia vulnerable en Chile
Journal: Revista del CLAD Reforma y democracia
Database: CLASE
System number: 000447473
ISSN: 1315-2378
Authors: 1
2
Institutions: 1Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. Chile
2Universidad de Concepción, Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, Concepción. Chile
Year:
Season: Jun
Number: 65
Pages: 193-224
Country: Chile
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Un cambio importante en la gestión de los recursos públicos acompaña la preocupación política y social por mejorar la calidad y equidad de la educación de los niños vulnerables de Chile. Ello se expresa en la incorporación de mecanismos de rendición de cuentas en una de las políticas más relevantes de la última década: la Subvención Escolar Preferencial (SEP). Se entiende en este caso la rendición de cuentas (accountability) como un sistema de responsabilidades entre los actores involucrados en el funcionamiento de las escuelas. Este artículo tiene como objetivo el análisis del mecanismo de accountability en esta política, preguntándose de qué manera logra aportar de manera equilibrada al mejoramiento de la gestión educativa, junto con la equidad, aspectos que se presentan en una permanente tensión para las políticas públicas. Se describe y analiza el modelo de cambio que propone la Ley SEP y el rol que en ella tiene el tipo de mecanismo de rendición de cuentas utilizado. Luego, se realiza un estudio de ocho casos, correspondientes a escuelas situadas en diferentes contextos sociales y educativos, donde se analiza el grado en que cada actor u organismo participante del mecanismo de accountability realizó las responsabilidades definidas por la Ley. Con esa información, se evalúa de qué forma el cumplimiento real de esas responsabilidades entrega información sobre la medida en que logró o no equilibrar las aspiraciones de mejoramiento de la gestión con las de equidad y participación. Los resultados obtenidos evidencian la dificultad de combinar estos objetivos y describen una implementación solo parcial de la accountability en los casos de estudio
English abstract A major change in the management of public resources accompanied the political and social concern to improve the quality and equity of education of vulnerable children in Chile. This is expressed in the incorporation of accountability mechanisms in one of the most important policies of the decade in this country: the Preferential School Subsidy (SEP). This document aims at analyzing accountability in that policy, wondering how manages to bring in a balanced way to achieving the objectives of improving educational management, with equity-related aspirations, goals that are deeply demanded by the education system, but at the same time they are in a constant tension in public policy. Accountability in this paper is understood as a system of responsibilities between the actors involved in the operations of the schools. This article described and analyzed the model of change of SEP law and the role of accountability mechanism it uses, associated with the achievement of certain objectives and learning outcomes. Then, a study of eight cases related to schools in different social and educational backgrounds was conducted, by analyzing the extent to which each stakeholder did the responsibilities defined by law. With that information, it was assessed how the actual fulfillment of those responsibilities shows to what extent the SEP is achieving balance the aspirations of improving management, with equity and participation. The results describe the difficulty of combining these goals and show only partial implementation of accountability in the case studies
Disciplines: Administración y contaduría,
Educación
Keyword: Administración pública,
Recursos públicos,
Política social,
Calidad de la educación,
Equidad educativa,
Rendición de cuentas,
Planeación y políticas educativas,
Chile
Full text: Texto completo (Ver PDF)