Empresas públicas contemporáneas en una perspectiva global: teoría y evidencia



Document title: Empresas públicas contemporáneas en una perspectiva global: teoría y evidencia
Journal: Revista del CLAD Reforma y democracia
Database: CLASE
System number: 000413580
ISSN: 1315-2378
Authors: 1
Institutions: 1Universita degli Studi di Milano, Milán, Lombardia. Italia
Year:
Season: Oct
Number: 60
Pages: 59-102
Country: Venezuela
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Descriptivo
Spanish abstract Este artículo ofrece una discusión acerca de las teorías positivas de la empresa pública (EP) bajo una perspectiva global, es decir, sin hacer referencia a determinado país o región, y presenta algunas nuevas evidencias que podrían sustentar o rechazar teorías alternativas. También concluye con algunas implicaciones de política. Nuestra pregunta de investigación es: ¿por qué los gobiernos siguen siendo dueños de empresas y en ciertos casos incluso crean nuevas empresas? La respuesta predominante es que los gobiernos mantienen el control de EP principalmente por el propio interés de los políticos, o al menos por cierta inercia. Esta explicación es etiquetada como la perspectiva de la “elección pública” acerca de la teoría positiva de la EP. Sin embargo, es posible ofrecer una explicación diferente: las empresas públicas existen porque desempeñan una misión pública que no es posible realizar a través de los mecanismos del mercado. Esta explicación es designada como la perspectiva de la “misión pública”. Estas dos explicaciones no son mutuamente excluyentes, y no están del todo apoyadas por la evidencia, pero parece que se ha exagerado la importancia de la interpretación de la elección pública en el mundo real, mientras que la de la misión pública ha sido indebidamente descuidada
English abstract This paper offers a discussion of positive theories of the public enterprise (PE), in the global perspective, i.e. without reference to specific country or region, and presents some fresh evidence potentially supporting or rejecting alternative theories. It also concludes with some policy implications. Our research question is: Why do governments still own enterprises, and in certain cases even create new ones? The dominant answer is that governments keep the control of PE mainly for the self-interest of politicians, or at least for some inertia. This explanation is labelled the “public choice” perspective about the positive theory of PE. However, a different explanation is possible: PE exist because they play a public mission role that is not performed by market mechanism. This is labelled the “public mission” perspective. The two explanations are not mutually exclusive, and not entirely supported by evidence, but is seems that the importance of the public choice interpretation in the real world has been exaggerated, while the public mission one has been unduly neglected
Disciplines: Administración y contaduría,
Economía
Keyword: Organización,
Planeación,
Teorías económicas,
Inversiones,
Finanzas públicas,
Administración de instituciones,
Privatización
Full text: Texto completo (Ver PDF)