De la competencia a la cooperación: reformas de la administración pública para ciudades sostenibles



Document title: De la competencia a la cooperación: reformas de la administración pública para ciudades sostenibles
Journal: Revista del CLAD Reforma y democracia
Database: CLASE
System number: 000477515
ISSN: 1315-2378
Authors: 1
Institutions: 1Cornell University, Ithaca, Nueva York. Chile
Year:
Season: Feb
Number: 67
Pages: 5-32
Country: Chile
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract El siglo XXI es el siglo urbano. Las ciudades se encuentran a la cabeza en lo que se refiere al crecimiento y la innovación, pero lamentablemente también en términos de desigualdad. En este contexto, ¿de qué manera puede la administración pública responder a los desafíos del cambio demográfico, el cambio climático y la sostenibilidad fiscal? Durante las últimas décadas del siglo XX se otorgó importancia vital a la búsqueda de la eficiencia y se promovieron elocuentemente las herramientas de la descentralización y la privatización. Se asumía la competencia como la fuente última de esa eficiencia. Pero la competencia tiene sus límites y, en el siglo XXI, la nueva reforma se orienta hacia la cooperación. La administración pública está otorgando más importancia a la coordinación, la equidad y la expresión democrática. Lo anterior pretende reequilibrar la relación entre el Estado y el mercado, y entre el Estado y el gobierno local. Deben incorporarse de nuevo los valores de lo público al mercado para la prestación de los servicios públicos. Se requiere cooperación a lo largo del sistema intergubernamental, porque las nuevas e innovadoras tecnologías tienen el potencial de alterar y fragmentar la región urbana. El reto para la administración pública es promover la cooperación de manera que el Gobierno se transforme en el tejido conectivo que mantenga unida la sociedad mientras se hace frente a los desafíos del siglo XXI
English abstract The 21st century is the urban century. Cities lead the way in growth and innovation, but also in inequality. How can public administration meet the challenges of demographic change, climate change and fiscal sustainability? The last decades of the 20th century gave primary concern to efficiency and championed the tools of decentralization and privatization. Competition was assumed to be the source of efficiency. But competition has limits, and in the 21st century, cooperation is the new reform. Public administration is giving increased attention to coordination, equity, and democratic voice. This requires a rebalancing of the relationship between the State and the market, and between the State and local government. Public values must be reinserted in the market for public service delivery. Cooperation across the intergovernmental system is required because innovative, new technologies have the potential to disrupt and fragment the city region. The challenge for public administration is to promote cooperation so that government can be the connective tissue that holds society together to address the challenges of the 21st century
Disciplines: Administración y contaduría
Keyword: Administración pública,
Sociología urbana,
Ciudades,
Políticas de desarrollo,
Cooperación,
Desarrollo sustentable,
Eficiencia,
Privatización,
Descentralización,
Integración
Full text: Texto completo (Ver PDF)