Gestión compleja y biodesarrollo: la organización, un sistema autopoiético



Document title: Gestión compleja y biodesarrollo: la organización, un sistema autopoiético
Journal: Revista de la Universidad de La Salle
Database: CLASE
System number: 000373538
ISSN: 0120-6877
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de La Salle, Bogotá. Colombia
Year:
Season: Sep-Dic
Volumen: 33
Number: 59
Pages: 27-55
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, crítico
Spanish abstract Con este texto me propongo sugerir la incursión de la teoría de Humberto Maturana y Francisco Varela “la autopoiesis” en las organizaciones. Teniendo en cuenta que el término propuesto por los autores mencionados está enfocado desde la biología, y que lo concerniente aquí es llevarlo a los sistemas sociales (organizaciones), es necesario introducir los conceptos de Niklas Luhmann y Stuart Kauffman, quienes ven la autopoiesis-autoorganización como un proceso comportamental complejo de los sistemas sociales. Este proceso parte de los propios elementos del sistema, sin hacer presencia un poder que los regule. Con ello la gerencia auto-eco-organizadora adquiere un papel destacado en el estudio de las organizaciones como sistemas autopoiéticos-autoorganizados dirigida a generar y permitir el biodesarrollo
Disciplines: Sociología,
Filosofía
Keyword: Organización social,
Filosofía de la ciencia,
Autopoiesis,
Cambio social,
Sustentabilidad
Full text: Texto completo (Ver HTML)