Transición, violencia y movimiento social: conceptualización y visibilidad de la violencia doméstica en Uruguay 1984-1995



Document title: Transición, violencia y movimiento social: conceptualización y visibilidad de la violencia doméstica en Uruguay 1984-1995
Journal: Revista de historia social y de las mentalidades
Database: CLASE
System number: 000486623
ISSN: 0719-4749
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo. Uruguay
Year:
Volumen: 22
Number: 2
Pages: 137-166
Country: Chile
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El presente trabajo analiza las transformaciones del marco interpretativo respecto a la violencia, dentro del Movimiento de mujeres y feminista del Uruguay entre 1984 y 1995. La investigación busca dar cuenta del proceso de construcción de la categoría de violencia doméstica y su relación con las disputas de sentido sobre la democracia, a través del análisis de prensa de época -particularmente de la prensa feminista-. Los resultados permiten afirman que la conceptualización, visibi - lización y concreción de las primeras herramientas para el abordaje de la violencia doméstica son fruto de un trabajo sostenido del Movimiento de mujeres y feminista del Uruguay
English abstract This paper analyzes the transformations of the interpretative framework with respect to violence, within the Women and Feminist Movement of Uruguay between 1984 and 1995. The research seeks to account for the process of construction of the category of domestic violence and its relationship with the disputes of sense about democracy, through the analysis of the press of the time -particularly the feminist press-. The results confirm that the conceptualization, visibility and concretion of the first tools for dealing with domestic violence are the result of a sustained work of the Women and Feminist Movement of Uruguay
Disciplines: Historia
Keyword: Historia social,
Movimientos feministas,
Violencia doméstica,
Mujeres,
Prensa,
Uruguay,
Siglo XX
Full text: Texto completo (Ver HTML)