Fragmento de la nación, geografía de desafío en laberintos de orgullo, de Rosa María Britton: un espacio mutante



Document title: Fragmento de la nación, geografía de desafío en laberintos de orgullo, de Rosa María Britton: un espacio mutante
Journal: Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica
Database: CLASE
System number: 000507973
ISSN: 0377-628X
Authors: 1
Institutions: 1University of Central Florida, Orlando, Florida. Estados Unidos de América
Year:
Season: Oct-Mar
Volumen: 45
Number: 2
Pages: 59-70
Country: Costa Rica
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Histórico, descriptivo
Spanish abstract Rosa María Britton ofrece una intrigante especulación narrativa que, desde el siglo veintiuno, reescribe Panamá con ingredientes textuales de una proyección geopolítica afín con el entendimiento que tanto la autora, como la región, deben aceptar como la realidad panameña. Para sustentar estos saberes ha sido necesario que Britton recurra a la historia como zócalo y así cuestionar el paradigma tradicional de la nación; no obstante, es la intención de este ensayo comprender la joven república como espacio privado, llegando a aceptar la región como espacio público y, esta vez como resultado directo, alcanzar una visión más cercana y acertada del ciudadano en ambas representaciones, individual y colectiva. El trabajo se fundamenta en un geocriticismo que indaga los espacios humanos que las artes miméticas organizan por medio de los textos, la imagen y las interacciones culturales relacionadas con ellos. Es el desafío constante de una colectividad fragmentada que responde al llamado de una sola bandera para confrontar un nacionalismo inscrito ya en un siglo republicano e independiente. Dicho de otra forma, la narrativa se verá como una geografía móvil que reclama su lugar; o sea, un espacio que, por medio de un encadenamiento escritural es, y seguirá siendo, mutante
English abstract Rosa María Britton offers an intriguing narrative speculation that, from the twenty-first century, rewrites Panama with the textual ingredients of a geopolitical projection that fosters the understanding that both the author, as well as the region, must accept as Panamanian reality. In order to sustain this knowledge, it has been necessary for Britton to resort to history as a foundation and thus question the traditional paradigm of the nation; nevertheless, it is the intention of this essay to understand the young republic as a private space, coming to accept the region as a public space, achieving as a direct
Disciplines: Literatura y lingüística,
Sociología
Keyword: Literatura y sociedad,
Forma y contenido literarios,
Narrativa,
Britton, Rosa María,
Geocrítica,
Espacialidad,
Geopolítica
Full text: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistadefilologiaylinguisticadelaUniversidaddeCostaRica/2019-2021/vol45/no2/3.pdf