Efecto de un programa educativo en la remisión de la micosis podal en un grupo de pacientes diabéticos



Document title: Efecto de un programa educativo en la remisión de la micosis podal en un grupo de pacientes diabéticos
Journal: Revista de especialidades médico-quirúrgicas
Database: PERIÓDICA
System number: 000320853
ISSN: 1665-7330
Authors: 1
2
3
4
4
Institutions: 1Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Hospital Regional 1 de Octubre, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México, Distrito Federal. México
3Secretaría de Salud, Dirección General de Promoción de la Salud, México, Distrito Federal. México
4Hospital General de México, México, Distrito Federal. México
Year:
Season: Jul-Sep
Volumen: 13
Number: 3
Pages: 104-115
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Experimental, aplicado
Spanish abstract Objetivo: demostrar si un método educativo con un taller incrementa las tasas de curación clínica y micológica de la onicomicosis podal en un grupo de pacientes diabéticos con esta afección, en comparación con los métodos tradicionales. Ambos grupos recibieron, además, un antifungicida específico. Material y métodos: se realizó un ensayo clínico aleatorizado, controlado a ciegas por bloques de cuatro, en el Hospital Regional 1º de Octubre y en la Clínica Gustavo A. Madero, del ISSSTE. El diagnóstico de onicomicosis se realizó por visión directa con KOH al 10% y por cultivo. Ambos grupos recibieron 200 mg diarios de itraconazol durante tres meses. Resultados: se incluyeron 44 pacientes para participar en el estudio. La curación clínica a los tres meses fue de cuatro contra ninguno en el grupo de control (p = 0.053), y a los seis meses, seis contra nueve (p = 0.328) entre los grupos experimental y control, respectivamente. La erradicación micológica a los tres meses se dio en cuatro contra ninguno (p = 0.053), al sexto mes, siete contra seis (p = 0.5) entre el grupo experimental y el de control, respectivamente. El evento adverso más importante fue la aparición de un color amarillento en las palmas de cuatro pacientes. Conclusión: la diferencia estadística fue limítrofe, favoreciendo al grupo experimental, el grupo con taller no demostró mejoría de la tasa de curación clínica ni micológica como se había planteado
English abstract Objective. To demonstrate that one educational practice course-program increased the healing rate for the onychomycosis of the diabetic’s foot, compared with control group. Both groups received specific therapy for the onychomycosis for three months. Material and methods: It was a comparative, blinded randomized clinical trial study. It was performed at HR 1º de Octubre and the Clínica Gustavo A. Madero from the ISSSTE. Onycomicosis diagnosis was made by direct saw with KOH 10% and culture. Patients were divided in two groups of 22 each one, both of them received itraconazole 200 mg daily for three months. The experimental group received a practice-course-program about foot’s care. They were followed-up for six months. Results: There were included 44 patients. At the end of educational program, four patients of 21 (19%) of the experimental group obtained clinical cure, versus 0/21 in the control group (p = 0.053). Six months after clinical remission there were in 6/21 (29%) vs 9/21 (43%) respectively (p = 0.328). Four patients had “yellowish palms” due to itraconazole ingest
Disciplines: Medicina
Keyword: Dermatología,
Metabolismo y nutrición,
Microbiología,
Diabetes,
Pie diabético,
Onicomicosis,
Educación en salud,
Itraconazol
Keyword: Medicine,
Dermatology,
Metabolism and nutrition,
Microbiology,
Diabetes,
Diabetic foot,
Onychomycosis,
Health education,
Itraconazole
Full text: Texto completo (Ver PDF)