Obesidad en personal de enfermería de una unidad de medicina familiar



Document title: Obesidad en personal de enfermería de una unidad de medicina familiar
Journal: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Database: PERIÓDICA
System number: 000404192
ISSN: 0188-341X
Authors: 1
1
1
Institutions: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar 56, León, Guanajuato. México
Year:
Volumen: 19
Number: 2
Pages: 87-90
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Introducción: en México y en el mundo el sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública muy importante. La prevalencia de obesidad y sobrepeso en el personal de enfermería es del 55 %. Objetivo: se realizó un estudio para comparar la frecuencia de obesidad en el personal de enfermería con el resto del personal de salud en una unidad de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social. Metodología: estudio transversal, se incluyeron 85 trabajadores; enfermeras, médicos familiares, asistentes médicas, estomatólogos, nutriólogos y trabajadoras sociales. Se midió el índice de masa corporal y se interrogó sobre antecedentes heredo familiares de enfermedades crónicas, actividad física, alcoholismo y tabaquismo. Los resultados se presentaron en proporciones y para comparación de los grupos se utilizó la prueba de 2. Resultados: la frecuencia de sobrepeso y obesidad fue del 66 %. En el sexo masculino se presentó 74 % y de acuerdo al grupo de edad, la frecuencia mayor fue en los sujetos de 50 años o más (21 %). En el personal de enfermería la obesidad se presentó en 53 % y en médicos 36 %. La proporción de sobrepeso y obesidad en las enfermeras fue mayor que el resto de las categorías, aunque estadísticamente no hubo una diferencia significativa (p = 0.17). 38 % presentó antecedentes heredo familiares de hipertensión 20 %, de diabetes 18 %, 11 % reportó consumo de bebidas alcohólicas y 6 % tabaquismo. Conclusiones: la prevalencia de sobrepeso y obesidad en las enfermeras fue más alta en comparación al resto del personal de salud. Existe una imperante necesidad de implementar los programas integrales de salud en el personal de salud, así como implementar estrategias educativas y psicológicas para lograr cambios en modificar los estilos de vida, alimentación y actividad física
English abstract Introduction: in Mexico and the world overweight and obesity are a serious public health issue. The prevalence of overweight and obesity among nurses is 55 %. Objective: to compare the prevalence of obesity in nurses with other health personnel in family medicine unit of the Instituto Mexicano del Seguro Social. Methodology: a cross-sectional study, included 85 workers (nurses, family physicians, medical assistants, dentists, nutritionists and social workers). Body mass index was measured and they were asked about family history of chronic diseases, physical activity, alcohol and tobacco use. The results were presented in proportions and to compare the groups the 2-test was used. Results: the frequency of overweight and obesity was 66 %. Male presented the highest percentage (74 %) and according to age group, frequency was greater in subjects of 50 years or more (21 %). Nursing staff showed obesity in 53% and physicians at 36 %. The proportion of overweight and obesity in nurses was higher than the rest of the categories, although there was no statistically significant difference (p = 0.17). 38 % had family history of inherited hypertension 20 %, diabetes 18 %, 11 % reported drinking alcohol and 6 % smoking. Conclusions: the prevalence of overweight and obesity among nurses was higher compared to the rest of health personnel. There is a pressing need to implement comprehensive health programs for health personnel and to implement educational and psychological strategies
Disciplines: Medicina
Keyword: Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Enfermeras,
Obesidad,
Sobrepeso,
Indice de masa corporal
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Public health,
Nurses,
Obesity,
Overweight,
Body mass index
Full text: Texto completo (Ver PDF)