Panorama epidemiológico del tétanos neonatal, México 2000-2006



Document title: Panorama epidemiológico del tétanos neonatal, México 2000-2006
Journal: Revista de enfermedades infecciosas en pediatría
Database: PERIÓDICA
System number: 000365802
ISSN: 1405-0749
Authors: 1
2
2
2
3
2
4
Institutions: 1Secretaría de Salud, Servicios de Atención Psiquiátrica, México, Distrito Federal. México
2Secretaría de Salud, Dirección General Adjunta de Epidemiología, México, Distrito Federal. México
3Instituto Nacional de Perinatología, México, Distrito Federal. México
4Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, México, Distrito Federal. México
Year:
Season: Oct-Dic
Volumen: 24
Number: 94
Pages: 49-55
Country: México
Language: Español
Document type: Estadística o encuesta
Approach: Analítico
Spanish abstract De acuerdo a lo establecido por la OMS, el Tétanos Neonatal (TNN), es una enfermedad muy grave producida por un bacilo que penetra generalmente por las heridas y ataca el sistema nervioso. Sus síntomas principales son: rechazo al alimento, espasmos, fiebre, convulsiones, trismus. Objetivos: Analizar el comportamiento epidemiológico del TNN y caracterizar los casos que se presentaron en México durante el periodo 2000-2006. Material y Métodos: Se realizó estudio descriptivo de los pacientes con diagnóstico de tétanos neonatal durante los años 2000-2006, se realizaron: análisis univariado de las bases de datos y de correlación del índice de desarrollo humano con los municipios en donde se clasificaron los casos. Resultados: Se notificaron 41 casos de tétanos neonatal, la edad promedio de las madres fue de 28.04 años, 29.27% asistieron a control prenatal; solo al 21.95% se le aplicó el toxoide tetánico/diftérico. El 37.24% de los casos se atendió en el domicilio, el mayor porcentaje de atención del parto fue por partera. El factor de riesgo mas frecuente (75.6%) fue el corte del cordón con objeto no estéril. La mortalidad registrada fue de 68%, solo 13 pacientes sobrevivieron. La correlación entre el índice de desarrollo humano y municipios donde se presentaron los casos fue de 0.81. Conclusiones: El tétanos neonatal continúa siendo un problema de salud pública, no por la morbilidad la cual se ha reducido en los últimos años, sino por la alta mortalidad que presentó en este estudio
Disciplines: Medicina
Keyword: Microbiología,
Pediatría,
Salud pública,
Tétanos,
Recién nacidos,
Indice de desarrollo humano,
Mortalidad,
Epidemiología
Keyword: Medicine,
Microbiology,
Pediatrics,
Public health,
Tetanus,
Newborn,
Human development index,
Mortality,
Epidemiology
Full text: Texto completo (Ver PDF)