Utilización del índice de impacto para interpretar la influencia relativa de factores edafoclimáticos en la producción de semillas pratenses tropicales



Document title: Utilización del índice de impacto para interpretar la influencia relativa de factores edafoclimáticos en la producción de semillas pratenses tropicales
Journal: Revista cubana de ciencia agrícola
Database: PERIÓDICA
System number: 000340341
ISSN: 0034-7485
Authors: 1
1
2
2
2
2
Institutions: 1Instituto de Ciencia Animal, San José de las Lajas, Mayabeque. Cuba
2Instituto de Pastos y Forrajes, La Habana. Cuba
Year:
Volumen: 1
Pages: 53-57
Country: Cuba
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Experimental, aplicado
Spanish abstract Se diseñó un experimento en el que se utilizó la metodología desarrollada por Torres et al. (2007), que permite conocer el índice de impacto. La aplicación de esta técnica admite combinaciones de especies dentro de cada región edafoclimática. El índice de impacto depende de los indicadores de mayor preponderancia que aparecen en el análisis de los componentes principales y que se corresponden con los mismos. El resultado genera valores que, de acuerdo con su jerarquía numérica, expresan el mayor o menor efecto de cada indicador por región. Los datos provienen de fincas de semillas, ubicadas en regiones específicas de las provincias Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey, Granma y Guantánamo. Las especies utilizadas fueron: Panicum maximum, Andropogon gayanus, Brachiaria decumbens, Brachiaria brizantha, Chloris gayana y Cenchrus ciliaris. Los resultados mostraron la preponderancia de los factores precipitación total y en la época de lluvia, temperaturas máximas, media y mínima; profundidad efectiva, pedregosidad y horas luz. Los indicadores de la primera componente tuvieron más alto índice de impacto en Guantánamo, le siguieron Granma y Camagüey. Reflejaron menor valor en Cienfuegos, con cifras más negativas. En el primer índice de impacto se encontraron 45.4 % de los indicadores de mayor preponderancia en el análisis de componentes principales. Andropogon gayanus alcanzó los mayores valores en Guantánamo, Granma y Camagüey. Le siguieron Panicum maximum, Cenchrus ciliaris y Brachiaria brizantha, respectivamente. Este resultado indicó una relación más estrecha entre las especies en las regiones señaladas. Se concluye que los métodos matemáticos utilizados fueron potenciados a partir de la determinación del índice de impacto. Se discute la importancia de la metodología utilizada, así como del estudio de las localidades y del posible efecto del índice de impacto en la interacción genotipo ambiente
Disciplines: Agrociencias
Keyword: Gramíneas,
Pastos tropicales,
Producción de semillas,
Rendimiento,
Indicadores ambientales,
Indice de impacto
Keyword: Agricultural sciences,
Gramineae,
Tropical grasses,
Seed production,
Yield,
Environmental indicators,
Impact index
Full text: Texto completo (Ver PDF)