Estudio sobre las estrategias de afrontamiento y el bienestar subjetivo, psicológico y social en mujeres internas en un centro de reclusión femenino del Caribe colombiano (2012)



Document title: Estudio sobre las estrategias de afrontamiento y el bienestar subjetivo, psicológico y social en mujeres internas en un centro de reclusión femenino del Caribe colombiano (2012)
Journal: Revista criminalidad
Database: CLASE
System number: 000429099
ISSN: 1794-3108
Authors: 1
1
1
Institutions: 1Universidad del Norte, Barranquilla, Atlántico. Colombia
Year:
Season: Sep-Dic
Volumen: 56
Number: 3
Pages: 45-57
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el bienestar subjetivo, psicológico y social, durante el año 2012, de mujeres internas en un centro de reclusión femenino en el Caribe colombiano. La muestra estipulada para el estudio consistió en un total de 26 internas de ese centro de reclusión. Para la medición se aplicó la adaptación al español, realizada por Blanco & Díaz (2005), de las escalas de: Bienestar Subjetivo de Diener, Bienestar Psicológico de Ryff, Bienestar Social de Keyes y la Escala de Estrategias de Afrontamiento Individual de Londoño et ál. (2006). Los resultados mostraron que el uso de algunas estrategias de afrontamiento por parte de las reclusas está relacionado tanto con el bienestar psicológico como con el social; no obstante, no se encontró tal asociación con el bienestar de tipo subjetivo
English abstract The objective of this research was to determine the relationship between the coping strategies and the subjective, psychological and social well-being of female inmates kept at a women’s detention facility during year 2012 at the Caribbean area in Colombia. The sample being stipulated for this studio consisted of a total of 26 inmates in this internment center. For the outcome measurement, use was made of the adaptation into Spanish made by Blanco & Diaz (2005) of Diener’s Subjective Well-being scale, Ryff’s Psychological Well-being scale, Keyes’ Social Well-being scale, and Londoño et al.'s (2006) Individual Coping scale. The results showed that the use of some coping strategies by the inmates relates to both psychological and social well-being. Nevertheless, this association was not found with well-being of the subjective type
Portuguese abstract Existen pocos estudios sobre las estrategias de afrontamiento y el bienestar de los internos de las cárceles de Colombia. Teniendo en cuenta esto, la presente investigación permitirá poseer una base de datos con la cual se reorienten las acciones desarrolladas dentro de los centros de reclusión, manteniendo la sintonía con las expectativas y proyectos de vida de las reclusas al salir de estos lugares, de modo que impacten sobre su bienestar y la sociedad en general. Por ello, el objetivo de este estudio se centró en determinar la relación existente entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de bienestar (subjetivo, psicológico y social) de las internas en un centro de reclusión femenina en el Caribe colombiano, en el primer período del 2012. Para tal propósito, se establecieron las siguientes hipótesis de trabajo: 1) Existe correlación directamente proporcional entre las estrategias de afrontamiento utilizadas por las internas y el bienestar psicológico. 2) Existe correlación directamente proporcional entre las estrategias de afrontamiento utilizadas por las internas y el bienestar subjetivo. 3) Existe correlación directamente proporcional entre las estrategias de afrontamiento utilizadas por las internas y el bienestar social. La presente investigación retoma teorías que explican el afrontamiento y el bienestar subjetivo, psicológico y social, las cuales tienen un enfoque cognitivo comportamental, que se basa en los presupuestos de la psicología cognitiva, y según García (2007), se encarga de estudiar los procesos mentales implicados en el conocimiento, desde el almacenamiento, recuperación y reconocimiento de la información, hasta su respectiva comprensión, organización y uso en el medio
Disciplines: Sociología,
Derecho
Keyword: Derecho penal,
Sociología de la mujer,
Derecho social,
Derecho penitenciario,
Readaptación social,
Derechos humanos,
Centros de readaptación social,
Mujeres,
Colombia,
Prisiones,
Prisioneros
Full text: Texto completo (Ver PDF)