Educación Física de calidad: ¿De dónde surge este planteamiento?



Document title: Educación Física de calidad: ¿De dónde surge este planteamiento?
Journal: Revista caribeña de investigación educativa (RECIE)
Database: CLASE
System number: 000491509
ISSN: 2636-2147
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Maracay, Aragua. Venezuela
Year:
Season: Dic
Volumen: 3
Number: 2
Pages: 33-45
Country: República Dominicana
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha generado en los últimos años orientaciones en torno a la Educación Física de Calidad (en adelante EFC), con el objeto de enfatizar en las naciones el valor de la práctica sistemática y su presencia en el currículo educativo. Las discusiones acerca de la EFC vienen desarrollándose desde hace más de 15 años. En el reporte de la UNESCO (2005) acerca de la calidad de la Educación Física se destacó la importancia de áreas esenciales, tales como la eficiencia del desarrollo de un estilo de vida activo, aspectos de salud, la calidad del crecimiento estudiantil en aspectos relacionados con valores y actitudes hacia el deporte y la actividad física, hábito de la práctica regular de ejercicios y preocupación acerca de su eficiencia para enfrentar los retos como los temas de género, educación inclusiva, aspectos raciales y limitaciones religiosas, tradicionales o culturales. El proceso del desarrollo con calidad no está restringido al desarrollo curricular o métodos de formación, también se relaciona con la construcción del ambiente, políticas, formación y desarrollo del personal. Es decir, involucra un estado holístico de características esenciales que permita a la Educación Física alcanzar su libertad en el accionar. En este trabajo, se presenta una revisión de manera descriptiva de lo que se ha venido produciendo a partir de la UNESCO en materia de la EFC y su aplicación en algunas naciones
English abstract In recent years, the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) has generated guidelines towards Quality Physical Education (QPE) in order to emphasize the value of systematic practice in nations and its presence in the educational curriculum. Discussions about QPE have been going on for more than 15 years. UNESCO’s report (2005) on the quality of physical education highlighted the importance of essential areas, such as the efficiency of the development of an active lifestyle, health aspects, the quality of student growth in aspects related to values and attitudes towards sport and physical activity, habit of regular exercise practice and concern about their efficiency to address challenges such as gender issues, inclusive education, racial issues and religious, traditional or cultural limitations. The process of quality development is not restricted to curriculum development or training methods, it also relates to the construction of the environment, policies, training and development of staff. That is, it involves a holistic state of essential characteristics that allows physical education to achieve its freedom in action. This work presents a descriptive review of what has been produced from UNESCO on the field of QPE and its implementation in some nations
Disciplines: Educación
Keyword: Actividad física,
Educación Física,
Calidad,
Actitudes,
Valores
Keyword: Attitudes,
Quality,
Physical Education,
Physical activity,
Values
Full text: https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/201/165