El concepto estadístico de informalidad y su integración bajo el esquema del Grupo de Delhi



Document title: El concepto estadístico de informalidad y su integración bajo el esquema del Grupo de Delhi
Journal: Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía
Database: CLASE
System number: 000381235
Authors: 1
Institutions: 1Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Aguascalientes. México
Year:
Season: Sep-Dic
Volumen: 2
Number: 3
Pages: 76-95
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El término informal, aplicado ya sea al ámbito del empleo o al de la economía, es uno de esos que tiene amplia circulación, sin que ello quiera decir que quienes lo invocan hablan necesariamente de lo mismo o de un fenómeno que se tenga bien delimitado. Para tener orden al respecto, es necesario adoptar un esquema integrador que, partiendo del concepto original de sector informal, incorpore en una visión más amplia tanto a fenómenos que en paralelo han acompañado a éste como otros emergentes en el panorama laboral que lo desbordan y que, sin embargo, comparten elementos comunes de su problemática. El presente artículo se centra en los esfuerzos conjuntos realizados en los últimos años por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Grupo de Delhi para proponer un esquema integrador tanto de la vieja como de la nueva informalidad con el objetivo de entender mejor de qué se está hablando, lo que se ilustra con datos para México que se desprenden de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)
English abstract The term informal, either referred to employment or to economy, has been one of a wide currency despite the fact that some who use it are not necessarily aware they are not speaking about the same thing or not keeping in mind a well-defined notion. To reach some order on that regard it is necessary to adopt an integrating scheme which -- having as a starting point the original concept of Informal Sector -- incorporates in a wider perspective parallel as well as emerging phenomena that go well beyond, while sharing with this sector a common problematic. The article’s focus is on the ILO-Delhi Group joint efforts conducted over the last years to propose a new integrating model for both the old and the new informality that allows for a better panoramic on the phenomena, illustrated here with data on Mexico’s informal employment taken from its National Labour Force Survey (ENOE)
Disciplines: Economía
Keyword: Economía del trabajo,
Condiciones económicas,
Sector informal,
Empleo informal,
Economía no observada,
Grupo Delphi,
Matriz Hussmanns,
Ocupación,
Encuestas,
México
Full text: Texto completo (Ver PDF)