¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense



Document title: ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
Journal: RASAL Lingüística
Database: CLASE
System number: 000515324
ISSN: 2250-7353
Authors: 1
2
Institutions: 1Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Lenguas, Comahue, Neuquén. Argentina
2Instituto Nacional de Enseñanza Superior de Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández, Buenos Aires. Argentina
Year:
Number: 1
Pages: 7-31
Country: Argentina
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una entrevista, ambas vinculadas con la divulgación científica de un mismo tema. Se analiza la prosodia como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática: las configuraciones tonales nucleares y el fraseo en relación con su significado pragmático. Se tiene en cuenta cómo la entonación codifica la información de fondo o de primer plano y cómo codifica su procesamiento. Los resultados indican que existen diferencias con respecto al fraseo y a la frecuencia de ciertas configuraciones tonales. Se explican estas diferencias por medio de las características contextuales propias de cada práctica discursiva. Específicamente, se tiene en cuenta el grado de accesibilidad de los enunciados y la posibilidad de reparación comunicativa. De este modo, se sientan las bases para extender el análisis a otras situaciones comunicativas con diferentes participantes y modos de organización del discurso
English abstract This paper analyses the prosodic characteristics of spontaneous speech as conditioned by the type of discourse practice. Speech is compared in two different types of discourse by the same speaker, a conference and an interview, both related to popular science presentations on the same topic. Prosody is analyzed at the prosody-pragmatics interface: nuclear tone configurations and phrasing in relation to their pragmatic meaning. In this line, intonation is studied in terms of the coding and processing of foreground and background information. Results show that there are differences in relation to phrasing and the frequency of occurrence of certain tonal configurations. These differences are explained taking into account the specific contextual characteristics of each discourse practice. Specifically, the degree of accessibility and the possibility of communicative repairs are considered. The findings pave the way for further research into other communicative situations with different speakers and different modes of discourse organization
Disciplines: Literatura y lingüística
Keyword: Lingüística aplicada,
Argentina,
Río de La Plata,
Fraseo prosódico,
Configuraciones tonales nucleares,
Pragmática,
Prácticas discursivas
Keyword: Applied linguistics,
Argentina,
Río de La Plata,
Prosodic phrasing,
Nuclear tonal configurations,
pragmatic,
Discourse practices
Full text: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)