Variables psicosociales asociadas a la frecuencia de actividades de ocio en adultos mayores mexicanos



Document title: Variables psicosociales asociadas a la frecuencia de actividades de ocio en adultos mayores mexicanos
Journal: Psicología y salud
Database: CLASE
System number: 000459707
ISSN: 1405-1109
Authors: 1
2
2
2
1
Institutions: 1Instituto Tecnológico de Sonora, Navojoa, Sonora. México
2Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora. México
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 24
Number: 1
Pages: 109-119
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract El propósito de este estudio fue establecer la relación del sexo, edad y satisfacción con la frecuencia de actividades de ocio en adultos mayores mexicanos del sur del estado mexicano de Sonora. Se encuestó a 794 adultos mayores con una edad mínima de 60 y máxima de 98 años, 54% mujeres y 46% hombres, captados en sus respectivos hogares. Se construyó una versión femenina y masculina de un inventario de actividades de ocio del adulto mayor, las cuales se aplicaron individualmente, en conjunto con una hoja de datos sociodemográficos y una lista de revisión sobre las actividades de ocio. Se identificaron diferencias significativas, según el sexo, en la frecuencia de participación de actividades de ocio, principalmente aquellas que se llevan a cabo en el hogar o en grupos de adultos mayores, las cuales no implican esfuerzos físicos y son preferidas por las mujeres. Las diferencias en la frecuencia de actividades de ocio, según el grupo de edad en ambos sexos, indican que las actividades de ocio que son esencialmente sociales y que regularmente se realizan fuera del hogar, son las primeras en reducir significativamente su frecuencia conforme avanza la edad. Las actividades de ocio cuya frecuencia se asocia a una mayor satisfacción en ambos sexos son aquellas actividades que usualmente ocurren en soledad, seguidas por las sociales, y finalmente las de ocio que demandan un esfuerzo físico. De este modo, para promover, mantener o aumentar la frecuencia de tales actividades se deben considerar factores como el sexo y la edad
English abstract The purpose of the study was to examine the relationship between sex, age and satisfaction with the frequency of leisure activities in 794 Mexican adults up to 60 years old, of which 54% were female and 46% male. A female-male version of an Inventory of Leisure Activities in Older Adults was developed and individually completed, including a socioeconomic data sheet and a leisure activities checklist. Significant differences by sex were obtained in the frequency of leisure activities, mainly on those activities carried out by women at home and at older adults meeting groups, and others related to non-physically demanding leisure activities. Both sexes’ leisure activities differences by age group indicate that social and out of home activities are the first to decrease with increasing age. Both sexes’ leisure activities related to greater satisfaction involve solitary activities, followed by social and physical leisure activities respectively. It is concluded that sex and age are key factors while designing interventions to promote and maintain leisure activities in older adults
Disciplines: Psicología
Keyword: Psicología clínica,
México,
Ancianos,
Ocio,
Género,
Edad,
Actividad,
Satisfacción,
Inventario de Actividades de Ocio del Adulto Mayor (INACOAM)
Full text: Texto completo (Ver HTML)