Estilos de apego: mujeres que sufren violencia conyugal



Document title: Estilos de apego: mujeres que sufren violencia conyugal
Journal: Psicología y salud
Database: CLASE
System number: 000459703
ISSN: 1405-1109
Authors: 1
2
Institutions: 1Centro de Estudios e Investigación Guestálticos, Xalapa, Veracruz. México
2Universidad Popular de la Chontalpa, Cárdenas, Tabasco. México
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 24
Number: 1
Pages: 65-75
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Caso clínico
Spanish abstract La presente investigación consistió en identificar los estilos de apego que influyen en la violencia conyugal mediante entrevistas a profundidad y semiestructuradas, proporcionando así una descripción de la experiencia de los participantes sobre los vínculos de apego establecidos en la infancia y su posible influencia para perpetuar el ciclo de violencia. Dichas entrevistas fueron realizadas a cuatro parejas que vivían situaciones de violencia conyugal, así como a las madres de cada integrante de la pareja. Los resultados muestran que el estilo de apego que caracteriza a estas parejas es, en cuanto a las mujeres, el estilo ambivalente/preocupado, así como el estilo evitativo en el caso de los hombres; en cuanto a la violencia conyugal, aparecen la violencia física, psicológica, verbal y económica; la base segura para las mujeres y hombres es la figura materna; los modelos internos de trabajo de las mujeres están integrados por pensamientos que aluden al escaso control sobre su propia vida, el deseo de extrema intimidad y las demostraciones intensificadas para provocar respuestas en los demás; en el caso de los hombres, las sospechas sobre los motivos de los demás, a los que se considera no dignos de confianza
English abstract The present study aimed at identifying attachment styles in the context of domestic violence. Data collection included in-depth and semi-structured interviews, leading to a description of the participants’ experience in relation to attachment bonds established in childhood and their possible influence on perpetuating the cycle of domestic violence. Data were collected from four couples experiencing systematic marital violence, and from the mothers of each member of the couples. Results revealed that: a) for women, the attachment style was predominantly ambivalent / preoccupied. For men it was predominantly avoidant, b) marital violence included physical, psychological, verbal and economic (withholding funds) violence; c) the secure base for both, women and men, was the mother figure; d) internal working models for women were made up of thoughts of having little control over their own lives, extreme desire for intimacy, intensified demonstrations to elicit responses in others. Men reported predominantly suspicion on the motives of others, which are not trustworthy
Disciplines: Psicología
Keyword: Psicología clínica,
México,
Violencia conyugal,
Apego,
Infancia,
Género
Full text: Texto completo (Ver HTML)