Votos y votantes en la elección federal de 2006



Document title: Votos y votantes en la elección federal de 2006
Journal: Política y gobierno
Database: CLASE
System number: 000299300
ISSN: 1405-1060
Authors: 1
Institutions: 1Parametría S.A. de C.V., México, Distrito Federal. México
Year:
Pages: 177-199
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract La elección presidencial de 2006 ha sido hasta ahora la más competida en la historia electoral mexicana y las explicaciones para ello aún no son claras. Haciendo uso de encuestas de salida, este trabajo presenta un análisis sistemático de las preferencias socioeconómicas, culturales y políticas construidas alrededor de dicha elección, así como la del Congreso. Se encontró que Felipe Calderón fue más popular entre jóvenes y mujeres, sobre todo entre los de mayor educación y mayores ingresos. Por su parte, Andrés Manuel López Obrador fue más exitoso entre los adultos mayores de ingresos bajos, en parte peleando con Roberto Madrazo el voto de los sectores más pobres. Los resultados revelan la importancia de la variable de aprobación presidencial en la predicción del voto. Llama la atención que las evaluaciones de la economía personal no tienen un efecto estadísticamente significativo sobre la decisión de los votantes
English abstract The presidential election of 2006 has been the most competitive in the mexican electoral history and the explanations for this are not yet clear. Making use of exit polls, this work presents a systematic analysis of the socio-economic, cultural and political preferences built around the election, as well as that of the Congress. It was found that Felipe Calderón was more popular among young people and women, especially among the higher education and higher earnings. On the other hand, Andrés Manuel López Obrador was more successful among old adults with low incomes, fighting against Roberto Madrazo from the vote of the poorest sectors. The results underscore the importance of the variable of presidential approval in the prediction of the vote. We would like to stress that the reviews of the economy staff do not have a statistically significant effect on the decision of the voters
Disciplines: Ciencia política
Keyword: Proceso político,
Elecciones,
Preferencias electorales,
Calderón Hinojosa, Felipe,
López Obrador, Andrés Manuel,
Madrazo Pintado, Roberto,
México,
2006
Full text: Texto completo (Ver PDF)