Los gobiernos sin mayoría en México: 1997-2006



Document title: Los gobiernos sin mayoría en México: 1997-2006
Journal: Política y gobierno
Database: CLASE
System number: 000282661
ISSN: 1405-1060
Authors: 1
Institutions: 1Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C, División de Administración Pública, México, Distrito Federal. México
Year:
Season: Jul-Dic
Volumen: 15
Number: 2
Pages: 221-270
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, crítico
Spanish abstract Como una contribución al estudio del Congreso en México, este artículo se centra en la tarea legislativa a partir de cuatro indicadores: el origen de las iniciativas, su tasa de aprobación, los patrones de votación en el pleno de la Cámara de Diputados y las coaliciones formadas para la aprobación de las iniciativas de ley. El periodo bajo estudio abarca las tres experiencias de gobierno sin mayoría que van de septiembre de 1997 a agosto de 2006 (LVII, LVIII y LIX legislaturas) y contiene los resultados de la investigación iniciada en 1997 cuando se presentó, por primera vez en el México contemporáneo, el fenómeno de los gobiernos sin mayoría. A partir de la construcción y análisis de una base de datos de la totalidad de votaciones nominales en el pleno de la Cámara de Diputados (1997–2006) y de los patrones de coalición, se muestra que la percepción de un Congreso improductivo y opuesto de manera sistemática a las iniciativas del Ejecutivo y su partido no tiene sustento en la realidad. Se refutan así las tesis de que la pluralidad del Congreso se ha traducido en incapacidad para lograr acuerdos y de que la ausencia de mayorías para el partido del presidente ha llevado a la parálisis legislativa o a la ingobernabilidad
English abstract As a contribution to the study of Congress in Mexico, this article focuses on the legislative task from four indicators: the origin of the initiatives, their adoption rate, the voting patterns on the Chamber of Deputies floor and the coalitions formed in the initiatives adoption process. The period under review covers the three experiences of divided government without a majority, ranging from September 1997 to August 2006 (LVII, LVIII and LIX legislatures), and presents the results of the investigation initiated in 1997 when it was introduced, for the first time in Mexico, the phenomenon of divided government. Based on the construction and analysis of a database of all roll–call votes presented in the Chamber of Deputies floor (1997–2006), the article shows that the perception of an unproductive and systematic opposition to the Executive initiatives in Congress has no empirical basis. It thus refutes the thesis that the Congress plurality has resulted in the inability to reach agreements and that the absence of majorities for the president party has led to deadlock or to legislative ungovernability
Disciplines: Ciencia política,
Historia
Keyword: Gobierno,
Historia política,
Cámara de Diputados,
Coaliciones políticas,
Gobernabilidad,
México
Full text: Texto completo (Ver HTML)