El regreso del FSLN al poder: ¿Es posible hablar de realineamiento electoral en Nicaragua?



Document title: El regreso del FSLN al poder: ¿Es posible hablar de realineamiento electoral en Nicaragua?
Journal: Política y gobierno
Database: CLASE
System number: 000279009
ISSN: 1405-1060
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de Salamanca, Facultad de Derecho, Salamanca. España
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 15
Number: 1
Pages: 75-112
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract En las elecciones nicaragüenses de 2006 el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) recuperó el poder después de 16 años en la oposición. El objetivo del texto es analizar las razones de la victoria sandinista y formular si dichos comicios supusieron un proceso de realineamiento electoral en el país. Para ello se expondrá en primer lugar cuál ha sido la dinámica de la competencia electoral desde 1990 hasta las elecciones de 2006, enfatizando la aparición en estas últimas de un nuevo clivaje que se sobrepuso al de sandinismo/antisandinismo. Después se señalarán las características del sistema electoral nicaragüense y se expondrá la naturaleza de las fuerzas políticas y de la campaña realizada. Finalmente, se analizarán los resultados a la luz de la teoría sobre el tema con el objetivo de averiguar hasta qué punto los comicios de 2006 han supuesto (o no) un realineamiento electoral que abra una nueva dinámica de competencia partidaria y un sistema de partidos diferente en Nicaragua
English abstract In the Nicaraguan elections of 2006, the Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) regained office after 16 years of being in the opposition. The objective of this article is to analyze the reasons for the Sandinista victory and to verify if such elections constitute an electoral realignment in the country. First, the dynamics of electoral competition will be explained emphasizing a new cleavage that opposed the old sandinismo/antisandinismo since 1990. Second, the features of the Nicaraguan political system and the nature of the political forces as well as those of the campaign will be examined. Finally, and in order to find (or not) the level of realingment, the electoral results will be analyzed. These results may open a new dynamic of electoral competition and a different party system in Nicaragua
Disciplines: Ciencia política
Keyword: Gobierno,
Nicaragua,
FSLN,
Elecciones,
1990-2006,
Sistema electoral,
Partidos políticos,
Voto
Full text: Texto completo (Ver HTML)